Un importante despliegue policial ha vigilado el desahucio de las viviendas
Un importante despliegue policial ha vigilado el desahucio de las viviendas - A. M.

Desalojada la Corrala Liberación de Alcalá de Guadaíra

Cinco familias que tienen acreditación de su situación por los servicios sociales municipales tendrán una alternativa

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las 25 familias que vivían de ocupas en un edificio de la calle Duquesa de Talavera de Alcalá de Guadaíra, ha sido desalojadas este martes por la mañana, por mandamiento judicial y después de que el inmueble haya estado ocupado durante tres años.

Del total de familias, 20 se quedan en la calle, sin alternativa habitacional por parte de las administraciones. La mayoría de ellas con menores. Las otras cinco han sido realojadas en viviendas sociales tras la mediación del Ayuntamiento de Alcalá. Según afirma la administración local en un comunicado «solo y exclusivamente» se ha buscado alternativa residencial para aquellas familias que tienen acreditada su vulnerabilidad social por los técnicos municipales.

Según la responsable municipal de Vivienda, Elena Álvarez, «los esfuerzos del ayuntamiento se han centrado desde hace semanas  exclusivamente en aquellas situaciones familiares sobre las que los servicios sociales municipales  habían emitido informes del riesgo de exclusión social, pues como administración pública, rechazamos ofrecer soluciones a quienes, teniendo otras alternativas,  se escudan en la necesidad reales de otros para no cumplir con las normas legales».

El Ayuntamiento alcalareño indica que ha llegado a un acuerdo con la entidad bancaria para realojar en otras viviendas a estas familias. En algunos casos, según los vecinos se trata de casas en otras localidades como Écija o Aznalcollar.

Pero la mayoría de las familias han quedado en la calle, algunas relataban que no tienen lugar al que acudir, como el caso del matrimonio formado por Juan y Hortensia que tienen dos hijos de 5 años y 11 meses y que tenían sus pertenencias en la calle, sin saber donde llevarlas.

La ocupación de este edificio se llevó a cabo a principios de 2013. Se creó entonces la denominada Corrala Liberación, extendiendo este movimiento hasta entonces limitado a Sevilla a la provincia. El inmueble que consta de 25 viviendas, no  llegó a comercializarse tras su construcción y llevaba años vacío cuando se produjo la ocupación. En este tiempo ha cambiado la propiedad de las viviendas y se ha paralizado en una ocasión el desahucio que estaba previsto inicialmente para el pasado mes de marzo.

Ver los comentarios