lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > > >
¿Quién dijo que hay que premiar los taquillazos?

premios goya 2012 | las claves

¿Quién dijo que hay que premiar los taquillazos?

La cuarta entrega del singular brazo tonto de la ley no ha existido para la Academia de Cine, pese a obtener más espectadores que las cuatro nominadas a mejor película juntas

13.02.12 - 12:24 -
¿Quién dijo que hay que premiar los taquillazos?
Santiago Segura, en 'Torrente'. /Archivo
Cuatro títulos competirán por el Goya a la mejor película española de 2011. 1.800.000 personas vieron el año pasado estas producciones. Más las de Almodóvar (700.000) y Urbizu (685.000) que las de Zambrano (300.000) y Gil (63.000). Ni uniendo las cuatro cifras se alcanza el número de espectadores que consiguió una sola cinta: la de Santiago Segura. El infalible Torrente, en su versión lethal crisis. La cuarta entrega del singular brazo tonto de la ley no ha existido para la Academia de Cine. Ni una nominación. Las otras cuatro acaparan 50 candidaturas.
Lejos de análisis manipulados e intencionados que apuntan que los académicos dan la espalda al público, esta situación simplemente refleja que no siempre los trabajos más laureados son apreciados por las masas. Ocurre en otros ámbitos. En televisión ‘Sálvame’ quintuplica en espectadores a ‘Redes’, y a nadie le extraña que a la hora de repartir galardones Punset barra a Jorge Javier. Lo mismo acaece en la literatura, donde algunos libros de autoayuda dejan en ridículo las cifras de venta de Murakami.
Tampoco es una paradoja que sucede únicamente en España. La favorita para los próximos Oscar, ‘The artist’, sólo ha logrado 16 millones de dólares en taquilla. ‘Avatar’ obtuvo 151.
Volviendo al caso nacional, las diferencias entre palmarés y taquillas dan pie a interpretar que la cartelera española se va volviendo heterogénea, con espacio para todo tipo de propuestas, desde arriesgadas, como ‘Eva’, hasta ramplonas, como ‘Carne cruda’. La diversidad es fundamental para generar industria, una industria en la que cualquier aficionado pueda escoger su género preferido.
En 2011 hubo propuestas de terror (‘Intruders’, ‘Mientras duermes’), comedias (‘Primos’, ‘Lo contrario al amor’), proyectos históricos (‘También la lluvia’, '23-F’), musicales (‘Morente’), thrillers (‘Sin retorno’, ‘No habrá paz para los malvados’), animación (‘Chico y Rita’, ‘Copito de nieve’), dramas (‘Cinco metros cuadrados’, ‘Blog’, ‘La voz dormida’, ‘La piel que habito’), westerns (‘Blackthorn’), intentos de ciencia ficción (‘Verbo’) y de aventuras (‘Capitán Trueno’).
Taquillazos de diseño
Y también hubo hueco para ‘taquillazos de diseño’. Proyectos que se basan en guiones plagados de gags, algo grotescos, sin mucho trasfondo y con un elenco repleto de rostros jóvenes televisivos (de la cantera de ‘El internado’ o ‘Física o química’). Son filmes realizados únicamente para entretener, sin que esto suene peyorativo. Algo de lo que la industria americana sabe mucho. Adam Sandler o Ben Stiller suelen protagonizar cintas de este tipo.
En este grupo se englobarían títulos como ‘Fuga de cerebros 2’ o ‘No lo llames amor… llámalo X’, que han hecho buenas recaudaciones, pero que no aspiran a grandes premios. Además hay que recordar que los Goya nacieron como medio para que las películas, a propósito de los galardones, consigan ampliar su vida comercial.
Esto obviamente no lo precisa ‘Torrente 4’. Ella solita ha recaudado 20 millones de euros. El cine español necesita Torrentes. Y Almodóvar. Y Águilas Rojas. Y Tom Fernández. Y Federico Veiroj. E incluso a Woody Allen, que ha hecho una película española, que únicamente tiene de nacional, el capital. Con variedad se construye industria. Y, aunque queda mucho por construir, por ese camino ha discurrido 2011.
TAGS RELACIONADOS
El actor Luis Tosar analiza la taquilla del cine español. /Vídeo: V. Carrasco / R. González
Videos de cultura
más videos [+]
cultura
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.