Todas las veces que Vicente Vallés no se amilanó y criticó en televisión al Gobierno y a Podemos

El presentador y director de la segunda edición de las «Noticias» de Antena 3 se ha convertido en el último señalado por la formación morada tras sus continuadas críticas al Gobierno de coalición por su gestión del coronavirus

Vicente Vallés, el pasado viernes, como presentador de «Noticias 2» de Antena 3 Atresmedia

Play TV

Vicente Vallés (57), director y presentador de la edición nocturna de las «Noticias» de Antena 3 , se ha convertido en el último señalado en redes por parte de Podemos en su insistente crítica a los medios de comunicación .

Tras varias ocasiones en las que el periodista madrileño ha puesto en duda actitudes y decisiones del Gobierno de coalición, el diputado Pablo Echenique llegó a compartir un vídeo del portal «La última hora» en el que se arremetía contra Vallés después de que este se pronunciara una noche y brevemente sobre el «Caso Dina» .

«Podemos se ha abonado a este discurso que ya utilizó en las elecciones de que hay una campaña de las cloacas del Estado ; una campaña que, de existir, no ha evitado que Podemos esté en el poder, ni que su líder sea vicepresidente del Gobierno», comentó en directo hace una semana el periodista, cuya «única militancia» es el Atlético de Madrid . Ya en 2005, como presentador y director de «La mirada crítica» (Telecinco), contaba en ABC ser «un enamorado de los temas políticos».

Contra la «transparencia» de Podemos

Vallés, desde 2011 en Antena 3, visitó «El hormiguero» a finales de enero de 2019 (pocas semanas antes de que Pedro Sánchez convocara elecciones generales ) para promocionar el último libro que había escrito sobre Vladimir Putin . En aquella ocasión, Podemos ya estaba viviendo una de sus guerras internas, por lo que el presentador, Pablo Motos , se interesó por la opinión de su compañero de cadena.

«Me hace mucha gracia que, en su momento, los dirigentes de Podemos hablaban de la importancia de la transparencia y de las asambleas, y llegaron a decir que si había una reunión con otro partido, habría que retransmitirla incluso por streaming . Pero mira ayer, en la reunión del Consejo Estatal... ¡todo muy hermético y sin información! Creo que se están haciendo mayores. El contacto con las autoridades les está desgastando», dijo. En abril de 2019 sería, junto a Ana Pastor , el moderador del debate electoral organizado por Atresmedia y en noviembre, junto a Ana Blanco , el del organizado por la Academia de la Televisión .

Contra las cifras de fallecidos en España por coronavirus

El primer día sin fallecimientos por coronavirus en España (1 de junio) no amilanó al periodista, que recordó en directo que cuatro Comunidades Autónomas sí habían notificado muertos (29). Así que tras un vídeo en el que Fernando Simón detallaba cómo realizaba la contabilización, Vallés dijo: «Veremos si corrigen otra vez las cifras o si las mantienen. Este es el dato proporcionado por el Gobierno, la realidad parece ser otra distinta».

Dos semanas después, tras el anuncio por parte de Pedro Sánchez del homenaje a las víctimas por coronavirus («27.000 compatriotas») el próximo 16 de julio, el presentador insistió en el baile e incluso congelación de cifras. «Debemos suponer que para entonces el Gobierno ya habrá hecho pública la cifra real de fallecimientos por esta pandemia en España, aunque Pedro Sánchez ya ha dicho que son 27.000 y lo ha dicho en sede parlamentaria, pese a que ese dato está muy lejos de ser considerado fiable», afirmó.

Contra la elección de Dolores Delgado como fiscal general del Estado

Hace un mes Vallés resumía en menos de un minuto todas las novedades que se habían producido en la Fiscalía con Dolores Delgado al frente; se refería a la investigación a Don Juan Carlos por el AVE a la Meca , la inhabilitación de Trapero como alternativa a la cárcel y la petición de archivar la causa por el 8-M .

«Es destacable el ímpetu con el que la Fiscalía se ha tomado su actividad en este día, 8 de junio; quizás recuerden la polémica con la que Pedro Sánchez eligió como fiscal general del Estado a su entonces ministra de Justicia, Dolores Delgado . Era la primera vez que un presidente se atrevía a colocar al frente de la Fiscalía a quien había sido, hasta hace unas horas antes, su persona al frente del Ministerio de Justicia», dijo. «Los tres son casos con una enorme carga política. Los tres han sido anunciados hoy», zanjó entonces.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación