Las televisiones comerciales alertan de la «grave» situación de los canales con menor audiencia

Uteca señala también que está a la espera de conocer las condiciones para acceder a las ayudas de 15 millones

Olano, presidente deUteca Atresmedia

Play Televisión

La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto ( UTECA ) ha alertado sobre la «grave» situación que atraviesan varios de los canales de sus asociados con menor audiencia , sin conocer aún las condiciones de la ayuda pública aprobada por el Gobierno para paliar las consecuencias económicas y laborales sobrevenidas por la pandemia del coronavirus.

Así lo ha dado a conocer la organización, que está a la espera de conocer las condiciones y las identidades de los canales que podrán finalmente recibir la ayuda pública cifrada en 15 millones de euros, para «compensar una parte de los costes derivados de mantener durante un plazo de seis meses determinados porcentajes de cobertura poblacional obligatoria».

«En cualquier caso, sean cuales sean finalmente los receptores, esta ayuda, que fue solicitada a la Administración por Uteca, permitirá paliar, solo en una pequeña parte, la brusca y generalizada caída de la inversión publicitaria, pero no resolverá la delicada situación que atraviesan varios de los canales de televisión de los asociados con menor audiencia», ha añadido.

UTECA --formada por Atresmedia, Kiss FM, Net TV, Real Madrid TV, Ten, TRECE y Veo-- ha apuntado que sus siete asociados gestionan 14 canales gratuitos de Televisión Digital Terrestre (TDT), de los que « varios están en pérdidas y con su situación agravada si la crisis se prolonga y la inversión publicitaria no se recupera».

Según ha detallado, el resto de los canales de UTECA afrontan también «un difícil escenario», por el descenso generalizado de la inversión publicitaria, que desde la declaración del estado de alarma está siendo superior al 50%, y «con el peso añadido de una estructura de costes fijos muy altos, por la elevada inversión que requiere la producción y emisión de televisión, así como los costes de la cobertura universal del servicio».

Esta contribución económica, de carácter «excepcional», según explica el Real Decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se espera que sea más relevante y significativa para los asociados con una menor facturación publicitaria , cuyos costes fijos están altamente ligados a la obligación legal de la cobertura universal, ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación