El Telediario pierde más de un punto y medio de cuota sin Franganillo, de baja por coronavirus

El informativo gana 47.000 espectadores en los 13 días sin su presentador titular, sin embargo, por el aumento del consumo televisivo en enero

Juan Carlos Franganillo RTVE

ABC Play

Al contrario que «El hormiguero», cuyas audiencias van muy bien en ausencia de Pablo Motos , la baja de Juan Carlos Franganillo en el Telediario de las nueve de la noche en TVE sí se está dejando notar. El periodista apareció por última vez el pasado 15 de enero. Según ha confirmado en una entrevista en «Hoy por hoy» , se encuentra aislado tras haber dado positivo en Covid-19.

Franganillo contó en el programa de la cadena Ser que ha tenido la suerte de mostrar unos síntomas muy leves, pero que ha caído toda la familia . «Nos hemos tenido que encerrar y estamos a punto de ser libres otra vez», explicó. «Lo llevamos muy a rajatabla y aún así se ha metido». En TVE también afirman que el presentador está a punto de reincorporarse al trabajo.

Franganillo ya tuvo que recluirse durante algunos días después de haber estado en contacto con Lorenzo Milá durante la cobertura de las elecciones en Estados Unidos. En ambos casos, Ana Roldán ha sido la encargada de sustituirlo.

Malos datos de audiencia

En esta ausencia del informativo de TVE, con los datos en la mano se puede decir que la cadena pública ha acusado la falta de una de sus estrellas. De momento, han sido 13 días contabilizados (más el de ayer, aún sin datos de audiencia), en los que el «Telediario 2» ha registrado una media del 10,1% de cuota de pantalla . A lo largo de la temporada, el promedio es del 11,7% , considerablemente más alto.

En número de espectadores , sin embargo, sin Franganillo en la segunda edición del Telediario ha subido ligeramente y ha logrado 47.000 más. La media de la temporada (desde el pasado 1 de septiembre) es de 1.901.000 televidentes, mientras que en los 13 días sin el presentador titular la cifra es de 1.948.000.

La contradicción entre la bajada de cuota y la subida de espectadores se explica por el aumento del consumo en el mes de enero, por el frío y por el confinamiento, sobre todo. Es más «fácil» tener más espectadores, pero como eso es igual para todas las cadenas, la lucha por cada punto de cuota de pantalla sigue siendo igual de complicada.

Lejos del liderazgo perdido en 2018

No obstante, los informativos de RTVE siguen perdiendo terreno respecto a los de las privadas. En enero fueron líderes los de Antena 3 (19%), por delante de los de Telecinco (14,4%) y los de La 1 (12,4%). Con la suma de La 1 y el canal 24 Horas, TVE permanece en tercera posición , con el 13,4%. Hasta agosto de 2018, los telediarios de la cadena pública fueron líderes en la emisión conjunta entre sus dos cadenas. Ese verano se cortó una racha de 22 meses consecutivos en primera posición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación