La 1 firma el mes de enero más bajo de su historia

Telecinco lidera en audiencia tras adelantar «in extremis» a Antena 3, aunque en el global Atresmedia supera a Mediaset

Mónica López, en «La hora de La 1» TVE

Ó. Rus

29 meses lleva liderando en audiencias y de manera consecutiva Telecinco , según datos ofrecidos por Barlovento. El principal canal de Mediaset España obtuvo en enero un 13,8% de cuota de pantalla tras superar a Antena 3 (13,6%) muy pocos días antes de que acabara el primer mes de 2021. La 1 se queda nuevamente en tercera posición con un 9,8% y firma el mes de enero más bajo de su historia. En enero de 2019, con Rosa María Mateo ya como administradora única y provisional de RTVE, anotó la misma cuota de pantalla. En cuanto a grupos de comunicación, se invierte el liderazgo y Atresmedia (27,4%) se posiciona por delante de Mediaset España (26,8%).

El liderazgo de Telecinco ha sido una cuestión de décimas, pues Antena 3 ha registrado su mejor dato en dos años gracias al excelente rendimiento de su tarde-noche con «Pasapalabra» , las Noticias con Vicente Vallés y «El hormiguero». De hecho, la emisión más vista de enero corresponde al concurso presentado por Roberto Leal : casi cuatro millones de espectadores (más del 26% de cuota de pantalla) estuvieron pendientes de la eliminación de Luis de Lama el pasado martes 26. Esa misma noche, a las 21.05 horas, congregó a 5,5 millones de televidentes. Las veinticinco emisiones más vistas en enero corresponden a Antena 3. ¿El motivo? Su liderazgo en la franja horaria de mayor consumo televisivo. Telecinco ni siquiera logra meter en el ránking el partido, con prórroga incluida, de la Copa del Rey entre el Alcoyano y el Real Madrid.

Su victoria in extremis se debe principalmente al estreno de «Got Talent España» , la tercera edición del reality «La isla de las tentaciones» (el espacio televisivo que mayor número de tweets genera) y el doblete de «Sálvame» cada sábado y domingo por la noche con el también doblete de Kiko Rivera para hablar de su mala relación con su madre Isabel Pantoja . Que este enero acabara en fin de semana también ha sido clave para el sorpaso, pues Telecinco tiene un mejor fin de semana que Antena 3 gracias a su programación en directo con espacios como «Socialité» y «Viva la vida». Donde sigue destacando el principal canal de Atresmedia es en la información, pues las Noticias de sobremesa y noche repiten liderazgo por decimotercer mes consecutivo.

Enero suele ser un mes «flojo» para todas las cadenas, inclusive Telecinco, que decide estrenar sus programas estrella tras su ecuador. En enero de 2020, el canal de Mediaset anotó, por ejemplo, unas cifras peores: 13,6% de cuota de pantalla. En cambio, la que ha experimentado una gran subida es Antena 3, pues hace un año se conformó con un 11,7%.

Enero también fue un buen mes para las autonómicas. Según los datos de Barlovento, el conjunto de todas ellas (9,0%) ha conseguido su mejor dato desde mayo de 2013. Canal Sur (9,1%) firma su mejor dato de los dos últimos años y Telemadrid (6,8%), debido a la nevada en la capital y la explosión de gas en la calle Toledo, el mejor desde abril de 2011.

Cada persona consumió al día cuatro horas y 19 minutos de televisión, o sea, 21 minutos más que en enero de 2020. El consumo continúa siendo principalmente en directo y quienes más tiempo pasan frente al televisor siguen siendo las mujeres y los mayores de 64 años, que superan las siete horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación