Los programas en directo, sin público por el coronavirus

La televisión evita también las aglomeraciones de espectadores

«El programa de Ana Rosa», esta mañana Telecinco

H. Cortés

Ayer, nadie aplaudía las ocurrencias de los colaboradores de «Zapeando» ni «Sálvame». Y había más sillas vacías que nunca en el plató de «Supervivientes: conexión Honduras» . Las cadenas españolas, asentadas en Madrid, vaciaron de público sus programas en directo o lo redujeron al mínimo para cumplir con las medidas impuestas desde hoy por las distintas instituciones para luchar contra el coronavirus.

En Mediaset, llena de espacios directo, «El programa de Ana Rosa», «Sálvame», «Ya es mediodía» y «Todo es mentira» presentaban ayer en pantalla todas sus sillas vacías. Y lo seguirán estando en los próximos días, según ha anunciado la compañía. En platós más grandes, como el de «Supervivientes», que supera el centenar de plazas, se reducirá al mínimo el número de asistentes . Telecinco «Viva la vida» se emitirá a puerta cerrada. Donde sí hubo público fue en «El Tirón», que estaba ya grabado. Los rodajes de «La que se avecina» y «Señoras del (h)ampa» no han visto alterados sus planes.

En Atresmedia, «El Chiringuito de Jugones» comenzó a prescindir del público el pasado domingo. «Zapeando» también cerró ayer el programa a las visitas. «Hace unos días nos meábamos de la risa al ver programas de Italia sin público y ¡mirad ahora!», afirmó Quique Peinado. Los concursos vespertinos de Antena 3 y «El Hormiguero», que ayer emitía una edición grabada, permanecieron inalterables en pantalla. Sin embargo, según fuentes del grupo, a partir de hoy Atresmedia vaciará o reducirá al mínimo el público de sus programas en directo en Madrid, aunque ya habían puesto en marcha un protocolo que limitaba la edad de los visitantes y endurecía los cuestionarios previos de acceso.

Al cierre de esta edición, RTVE estaba estudiando la emisión y grabación de gran parte de sus programas sin público. Ya ayer ofreció «La mañana» a puerta cerrada, lo mismo que ocurrió con el concierto en homenaje a las víctimas del terrorismo de La 2. «Operación Triunfo», que se graba en Barcelona, pidió hace dos semanas a los asistentes no dar la mano a los concursantes, y ayer canceló las firmas de discos. Movistar+ también está estudiando las medidas a tomar en «Late Motiv» y «La resistencia».

En ficción, productoras como Mediapro han tomado también medidas voluntarias como restringir el acceso a personal externo.

En Estados Unidos

En Estados Unidos, tal y como publica «The Hollywood Reporter», veteranos programas como «Jeopardy» y «La ruleta de la fortuna» han decidido que comenzarán a grabarse a puerta cerrada. La decisión, en el caso de «Jeopardy», tiene como objetivo proteger al presentador Alex Trebek, que lucha contra un cáncer de pancreas. También se canceló el lanzamiento de la plataforma Quibi.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación