Programas solidarios, una vela a Dios y otra al diablo

Trece cuenta con una de las parrillas más pendientes de cumplir unos principios y con vocación de ayudar a los demás

Raquel Martín presenta 'Perseguidos pero no olvidados' Trece

Carmen Aniorte

Además de series, películas, concursos, documentales y espacios informativos, las distintas cadenas tienen reservado -aunque no siempre en la mejor franja horaria- programas de servicio público. No consiguen grandes datos de audiencia, pero todo lo que en ellos se muestra da una sonora bofetada de realidad. Un ejemplo es 'Vitals' , una serie documental de tres episodios estrenada en HBO España y el resto de territorios de HBO Europe. Se trata de un intenso, conmovedor y esperanzador retrato de la vida de un hospital de Barcelona durante los momentos más duros de la pandemia provocada por el Covid-19.

Las historias que allí se muestran recuerda a la audiencia la excepcional capacidad del ser humano para el amor y la generosidad cuando se enfrenta a la peor de las circunstancias. Hasta hace poco en la parrilla de La 2 se encontraba 'Orbita Laika' . Un espacio producido por K2000 en el que cada lunes mostraba que la ciencia no está reñida con la diversión. Una apuesta arriesgada de la pública que la audiencia respaldó con su apoyo a este espacio divulgativo presentado por Eduardo Sainz de Cabezón .

O 'Eso no se pregunta' , emitido por Telemadrid, que ha sido reconocido por el público y la crítica, ya que en 2018 ganó el Premio Iris del Jurado de la Academia de la Televisión y en 2020 un Ondas. Dirigido por Begoña Puig, este programa trataba de combatir prejuicios y dar visibilidad a los grupos sociales que sufren exclusión o la incomprensión por parte del resto de la sociedad.

Una mención especial se merece las iniciativas que desde La Sexta se realizan como ' Constantes y vitales ' en las que se han recogido firmas para la colocación de desfribilidadores en lugares públicos. En DKISS podemos destacar ' 24 horas en urgencias ' en el que se descubre cómo funciona una de las salas de urgencias más concurridas de Gran Bretaña: el Hospital St. George de Londres, donde todos los días se toma el pulso a la vida y a la muerte. Otros títulos son 'Mi vida con 300 kilos: qué pasó después', 'Seis por sorpresa' o 'Diagnósticos extraordinarios'. Este último descubre las historias de personas que sufren enfermedades raras y misteriosas.

Una parrilla solidaria

Trece, además de informativos y películas, cuenta con una de las parrillas más abiertas a la solidaridad. La actualidad recorre la parrilla de esta cadena, pero también los valores y principios que la inspiran. Todo ello queda recogido esta temporada en 'Trece en salida', una gran marca que agrupa los diferentes programas sociorreligiosos del canal, con la que se pretende responder a la llamada del Papa Francisco a una Iglesia de puertas abiertas , activa y solidaria. Comienza la semana con 'Tú eres misión'. Presentado por José María Calderón , ofrece cada semana entrevistas, reportajes y debates sobre diferentes temas, como la vuelta a casa de los misioneros y el futuro que tienen por delante una vez que regresan de la misión, la cooperación espiritual, los peligros a los que se enfrentan los religiosos en cuestiones de seguridad o salud.

Raquel Martín sigue al frente de 'Perseguidos pero no olvidados' , un espacio realizado por Ayuda a la Iglesia Necesitada que acerca historias de hombres y mujeres que sufren a diario persecución, marginación o discriminación a causa de su fe. 'Periferias' llega de la mano de Ana Medina los jueves y domingos, dando voz a esos testimonios que han quedado en el olvido, historias de marginados y perseguidos que han visto forzados a abandonar sus hogares. También podemos destacar 'Misioneros por el mundo', 'Solidarios por un bien común' y 'Encuentros para una nueva era'. Este programa se estrena este viernes y se trata de un espacio que invita a la reflexión y el diálogo sobre el mundo que saldrá tras la pandemia.

A continuación, se emite 'Encuentros de Cine' , con grandes títulos del séptimo arte que llevarán a pensar sobre el tema tratado en el debate. Además, dentro del espacio informativo 'Trece al día' hay una sección, 'Fuera de foco', que pone el acento en el lado más social de la actualidad en España y fuera de nuestro país.

Franjas horarias crueles

Todos los programas aquí mencionados -salvo pequeñas excepciones- son emitidos a unas horas que no son de máxima audiencia. Es como poner una vela a Dios y otra al diablo. Hace unas fechas El Langui puso el dedo en la llaga ante la emisión de 'Donde viajan dos' . Este espacio de TVE fresco, lleno de valores, concienciación, cultura y humor presentado por él junto a Jesús Vidal y en el que contaron en uno de ellos con la presencia de Rafa Nadal , se emitió a las 0.10 horas cuando estaba en principio programado a las 23.00 en La 1.

El Langui criticó la hipocresía: «Nos piden un programa blanco, familiar, de valores, para visibilizar las capacidades diferentes, y lo invisibilizan poniéndolo a unas horas nada adecuadas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación