Podemos quiere obligar a las plataformas a subtitular en catalán y en el resto de lenguas del Estado

Voz quiere que TVE promueva un «plan urgente» de programación para fomentar la caza en España y en el extranjero

'Merlí' es una de las pocas series del catálogo de Netflix que se pueden ver en catalán

Play TV

Podemos sigue intentando conformar una RTVE a su gusto , con independencia de que en la corporación pública se acabe de formar un consejo de administración al que le siguen llegando quejas de la formación morada, a menudo a través de CC.OO. El grupo parlamentario confederal Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común ha registrado una iniciativa en el Congreso, por la que insta al Gobierno a negociar un nuevo contrato-programa trienal que fije los objetivos que ha de cumplir RTVE en su labor como servicio público, y recoja los presupuestos y medios necesarios para asegurar la consecución de estos.

Así lo pone de relieve la proposición no de ley de la formación morada, recogida por Europa Press y presentada para su debate en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la corporación RTVE. En el texto, el grupo parlamentario detalla que el nuevo contrato-programa trienal debe incluir el compromiso de RTVE «con la democracia , teniendo como máximas la veracidad, el trato igual, la objetividad, el pluralismo y la independencia profesional».

Igualmente, Podemos quiere que recoja la garantía de que el informe anual elaborado por RTVE, que se presenta a las Cortes Generales, «refleje de manera inequívoca el estado de los objetivos fijados y su escrupulosa atención a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico», en especial en la ley de transparencia , acceso a la información pública y buen gobierno. Asimismo, Podemos quiere que se detallen «los efectos y consecuencias que se derivarán del incumplimiento del contrato programa, y el control sobre su ejecución y sus resultados».

Exigencias a las plataformas

La formación morada también quiere cambios en el sector audiovisual, fuera de RTVE. En otra de sus iniciativas, insta al Ejecutivo a garantizar que cualquier ciudadano de un «territorio lingüístico catalán» tenga acceso a medios de comunicación en lengua catalana, y pide que se adjudique un nuevo Canal Multiplex a Cataluña, Baleares y Comunidad Valenciana, las tres regiones «de ámbito lingüístico catalán».

Igualmente, Unidas Podemos solicita que los contenidos televisivos o disponibles en plataformas digitales incorporen las distintas traslaciones lingüísticas ( doblaje, subtitulación y audiodescripción ) en catalán, así como en el resto de lenguas cooficiales del Estado. También propone que el Gobierno traslade a RTVE la necesidad de fomentar el conocimiento de las distintas lenguas del Estado.

Plan urgente para fomentar la caza

Vox, por su parte, ha registrado otra proposición no de ley para que la Comisión Mixta inste al Consejo de Administración de RTVE a fomentar la difusión de la actividad cinegética , tanto en España como en el extranjero.

Para ello, pide la elaboración de un «plan urgente» de programación que sirva para divulgar los valores «culturales e históricos», así como su importancia como sector económico; producir contenidos audiovisuales sobre la caza con cargo al presupuesto actual de RTVE; así como emitir «con carácter inmediato» aquellos contenidos ya elaborados por la corporación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación