Conecta Fiction Reboot, el festival híbrido de televisión

Pamplona acoge desde el 1 de septiembre un certamen nacido para fomentar las coproducciones con América

Géraldine Gonard, directora de Conecta Fiction, en la presentacion del certamen
Federico Marín Bellón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Málaga y San Sebastián han apostado por intentar algo parecido a la normalidad. Otros festivales aún más ilustres optaron por cerrar, alguno por cambiar las fechas y el MIP Cancún, previsto para noviembre, se celebrará de forma exclusivamente digital. Conecta Fiction Reboot, centrado en la coproducción de series de ficción en América y Europa, ha optado por un formato híbrido, como la vuelta al cole, adaptado a los tiempos y a la imposibilidad de mantener los mismos lazos trasatlánticos. Será, nunca mejor dicho, un telefestival .

Programado del 1 al 3 de septiembre, el certamen vivirá en Pamplona una continuación del ensayo vivido en junio. Aprovechando su dualidad, además, prolongará sus actividades en internet hasta el día 11. Géraldine Gonard , directora de Conecta Fiction, aseguró ayer en una presentación también híbrida que «estos encuentros virtuales han funcionado y han generado muchas conexiones», aunque reconoció que «es un reto reproducir en virtual lo que se vive en persona».

«La ventaja que tenemos en nuestro sector», añadió, «es que estamos acostumbrados a los obstáculos y a adaptarnos a las nuevas situaciones en tiempo récord. Lo he notado en el sector, en el talento, en las productoras y también en las cadenas, que han encontrado soluciones para seguir rodando. Merecen un reconocimiento».

Aunque la situación cambiante hace imposible hacer previsiones fiables, cerca de 250 personas han confirmado ya su presencia «real» y no menos de 400 vivirán el festival de forma remota.

Inés vuelve a casa

El único acto exclusivamente presencial será la proyección en Pamplona, el miércoles 2 por la tarde, de «Inés del alma mía» , un proyecto que nació justo en Conecta Fiction, hace dos años, en una edición fértil en la que también se dio a conocer «Malaka» . Elena Rivera y Eduardo Noriega asistirán a la presentación de la serie producida por TVE, Boomerang TV y Chilevisión y que, por otro lado, ya exhibe sus virtudes en Amazon Pime Video.

Dentro del amplísimo programa, más extenso si cabe gracias a la mayor duración, destaca la organización de encuentros físicos y virtuales ( networking, cross-talks, meet-up, pitching, keynotes y otros neologismos) concebidos para poner en contacto a creativos, inversores y directivos. «Lo único que no hemos conseguido hasta ahora es tomar un café juntos», bromeó Gonard, que aprovechó para agradecer el apoyo del gobierno navarro.

Siete minutos para seducir

Uno de los platos fuertes serán las presentaciones de proyectos ( pitching ), que en la medida de lo posible serán presenciales, el día 2. Hay 28 proyectos seleccionados , en cuatro sesiones en la que los autores podrán contar sus historias en formato corto: tendrán siete minutos para seducir a sus potenciales productores e inversores. No obstante, explicó Gonard, también se realizarán presentaciones por videoconferencia, sobre todo desde Iberoamérica y Estados Unidos.

En esta edición tampoco faltará la gala de premios de rigor, en la que se darán a conocer los ganadores de los contratos de desarrollo de proyecto de TVE y Playz . Ahora que se pueden ver los frutos de anteriores ediciones, el aliciente es mayor para los guionistas. También se entregará el premio Acorde de música y un galardón tan original y práctico como diez horas de consultoría y asesoría legal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación