El concurso para renovar RTVE ignora el criterio de los expertos

Para desbloquear la situación y resolver los recursos pendientes, la Mesa ha decidido volver a los 95 candidatos iniciales

Rosa María Mateo, en su última comparecencia Efe

Helena Cortés

En diciembre de 2018, el Comité de expertos entregó al Parlamento un informe con los veinte candidatos que consideraba idóneos para conformar el nuevo consejo de administración de RTVE, elegido por concurso público, destinado a acabar con el mandato provisional de Rosa María Mateo . Sin embargo, diversos recursos mantenían desde entonces bloqueado el proceso, a la espera de que la Mesa de la Comisión mixta de control parlamentario de RTVE, formada por tres representantes del PSOE y dos del PP , decidiera cómo reactivarlo. El jueves por la noche, tras la comparecencia de Rosa María Mateo, aprobaron «por unanimidad» que la selección de los futuros dirigentes incluya a los 95 aspirantes iniciales y no a los veinte que finalmente pasaron el examen del Comité de expertos.

Fuentes cercanas a esta reunión sostienen que la decisión se tomó teniendo en cuenta el informe de los letrados de la Cámara publicado en junio que planteaban dos opciones ante los recursos presentados, estimando especialmente las reclamaciones interpuestas por el exdirector general de RTVE Enrique Alejo , el exdirector de «Informe Semanal», Jenaro Castro , y de la exdirectiva de la Corporación Ana Isabel Cerrada , que ponían en duda la labor del Comité de Expertos al entender que, al elegir a 20 candidatos «idóneos», se extralimitaba en funciones que corresponden a las Cortes e incumplían las normas de paridad, ya que entre los elegidos solo hay cuatro mujeres, tres tras el fallecimiento de Alicia Gómez Montano. La primera solución era suplir la baja de esta última incluyendo a un candidato más y la segunda, la que se ha elegido finalmente, planteaba volver a la lista inicial de 95 candidatos entendiendo que la decisión del Comité de Expertos no es vinculante. Dichas fuentes afirman que esta opción de extender el número de candidatos ofrecía «más seguridad jurídica» para no sustraer al Parlamento de sus competencias y cumplir con el principio de presencia equilibrada de hombres y mujeres .

Una vez tomada esta decisión, se informará a los afectados y la comisión de nombramientos de Congreso y Senado, donde hay portavoces de cada grupo parlamentario, decidirán basándose «en el curriculum y la comparecencia» quienes son los más adecuados para conformar el consejo de administración de RTVE, formado por seis miembros elegidos por la Cámara Baja y otros cuatro por la Cámara Alta. En unas dos semanas, plantean fuentes parlamentarias, podrían comenzar estos «exámenes orales».

Un «chapuza» de ley

Entre los candidatos considerados idóneos reina la rseignación. Muchos reconocen que se esperaban esta situación, y algunos incluso se atraven a levantar la voz y plantear que el objetivo es «colocar a candidatos que no salieron elegidos por la evaluación ciega de la comisión».

«Nosotros nos sentimos desautorizados, engañados y minimizados », resume Diego Carcedo, presidente del Comité de Expertos que realizaron las correspondientes evaluaciones «La ley era una chapuza, pero nosotros cumplimos. Sentimos la sensación que se siente cuando se fracasa. Pero en esta ocasión me duele porque afecta a 17 personas excelentes que trabajaron con un sentido de la responsabilidad admirable. El trabajo que hicimos fue ejemplar y las evaluaciones, consensuadas», añade, antes de señalar que quizás a algunos partidos «no les gustaba que algunos de sus candidatos no estuvieran en esa selección».

En cualquier caso, Carcedo subraya que por encima de todo está el objetivo lograr una RTVE «útil y digna» . «Si con esta fórmula se consigue, estupendo». Pese a lo tortuoso y prolongado del proceso, muchos coinciden en que esta decisión «recortará el tiempo de la anómala provisionalidad de Rosa María Mateo» en una RTVE que necesita urgentemente un proyecto y cierta estabilidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación