Volverte a ver

El día en que Concha Velasco dijo no a Omar Sharif

La actriz repasó su vida artística y personal en 'Volverte a ver' con Carlos Sobera, a quien pidió un imposible: «Si fueras Dios, yo te pediría que resucitases a Paco Marsó»

Concha Velasco, durante la entrevista en 'Volverte a ver' Telecinco

R. Ventureira

Tras varias semanas de refritos , 'Volverte a ver' emitió anoche un programa nuevo. Lo protagonizó Concha Velasco (Valladolid, 1939), quien repasó su vida artística y personal de la mano de Carlos Sobera y su equipo.

La entrevista empezó con anécdota. La invitada preguntó al presentador qué tal estaba Patricia. «Patricia es mi mujer», aclaró Sobera al público del plató y a los espectadores. Cuando Concha Velasco trabajaba en un programa de Telecinco –inauguró la cadena en 1991–, una azafata le entregaba en un determinado momento un ramo de flores. La actriz le decía «gracias» al recibirlo. Era Patricia , la mujer de Sobera , quien años después se la representó a Concha como «Patricia Gracias».

De entrada, se pasó un vídeo en el que se repasaba toda la carrera artística de la vallisoletana. «Me ha gustado envejecer con tanta dignidad», sentenció la protagonista en cuanto acabó el resumen.

Los amores

Paco Marsó fue el gran amor de su vida. Se casaron en 1977 , se separaron en 2005 y se divorciaron en 2010 , pocos meses antes de que el productor teatral y actor falleciese. Aseguró que «la única ilusión» que le queda en la vida «sería que Paco Marsó se me apareciera otra vez». «La verdad es que no fuimos felices, pero lo echo mucho de menos», admitió.

Contó cómo se enamoró de Marsó . «A mí me gustaba Sean Connery , muchísimo. Él sostenía la toalla como Sean Connery», recordó. Se casaron. El mismo día de la boda, por la noche, desapareció. Ella, ingenua, llamó a su suegra: «No viene», le dijo. «Ya te acostumbrarás», le contestó la madre del actor. Nunca se acabó de acostumbrar. Pero aguantó.

Le fue fiel. Para ello, resistió tentaciones. Mientras hablaba, en una pantalla gigante se pasaban imágenes de la actriz presentando varios programas de la casa. En uno de ellos, bailaba con Omar Sharif . «Aquí yo siento que estaba a punto de separarme de Marsó, de haberle puesto los cuernos a Marsó con Omar Shariff , que bien que me lo proponía». «Nos conocíamos desde que yo estuve en su casa», aclaró, pero no ofreció más detalle sobre su tensión sexual no resuelta con el actor egipcio nacido en 1932 y fallecido en 2015.

Sobera le preguntó si aún estaba enamorado de su ex. «Mi vida sexual se acabó con Paco Marsó», soltó sin venir a cuento. El presentador insistió en la pregunta. «Si fueras Dios, yo te pediría que resucitases a Paco Marsó», contestó la que fue chica ye-ye.

Los compañeros

Habló de varios de sus compañeros de reparto en el cine.

Como de Tony Leblanc , con el que protagonizó 'Las chicas de la Cruz Roja' (1958). Se hizo íntima amiga de su mujer. «El día anterior a su muerte le pintamos las uñas de los pies», rememoró emocionada. Era su mejor amiga.

También hubo mención especial para Fernando Fernán Gómez , el actor que mejor la ha besado. «Te lo tenías que quitar de encima, porque era tremendo», contó divertida.

La sorpresa de la noche era la presencia de Hugo Aritmendiz , el actor con síndrome de Down con el que compartió tablas y protagonismo en 'Olivia y Eugenio' , donde él era el hijo de ella. La obra teatral se estrenó en el 2015 y giró por toda España. Pero hacía «años» que no se veían, precisó el muchacho antes del reencuentro. «Quiero decirle que la quiero», dijo a continuación. Se lo pudo decir a metro y medio, por aquello de la pandemia.

Las películas

La película favorita de Concha Velasco es una en la que ella no sale. Se titula 'Las zapatillas rojas' y es un filme británico de 1948. Es la historia de una joven bailarina. «Yo quería ser bailarina», recordó Concha, que presumió de haber logrado «matrícula de honor» en el Conservatorio de Danza de Madrid.

El baile lo dejó por el cine. Con 15 años debutó, como secundaria, en 'La reina mora' . A los 19 años, llegó el pelotazo, con 'Las chicas de la Cruz Roja' . Fue el comienzo de una gran carrera que ha tenido varios puntos álgidos.

Una de ellos lo alcanzó con su interpretación de Santa Teresa de Jesús , en los años 80. «Es una interpretación maravillosa, yo me la pongo todos los años para verla y me tiro besos», contó divertida sobre 'Teresa de Jesús' (1984), la serie televisiva en la que fue dirigida por Josefina Molina .

El reconocimiento de toda la profesión a su larga carrera llegó en 2012 , cuando recibió el Goya de Honor . Le mostraron la foto de ella agarrando el 'cabezón'. Pero ella, coqueta solo hizo un comentario. «Ahí estaba más gorda. Engordé 11 kilos al dejar de fumar».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación