Balance de la temporada 2019/2020: «Estamos listos para trabajar contra la adversidad»

Manuel Villanueva, número 2 del grupo, hace balance de un curso y una década de éxitos

Manuel Villanueva Mediaset
Federico Marín Bellón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Manuel Villanueva (Marín, 1957) no suele quedarse sin palabras. El director general de Contenidos y número 2 en Mediaset España siempre tiene una cita a mano, si se presenta un apuro. En esta conversación telefónica solo duda unos segundos ante una pregunta: si vislumbra un futuro de la compañía sin Paolo Vasile y sin él. «La verdad… ni siquiera me he parado a pensar así. Soy muy gallego y siempre digo que el día de mañana nadie lo ha visto».

–Son mis tres aficiones, además de estar con mi familia, con mis amigos e ir a mi tierra. Como diría Alberti, estoy tarumba por ver los mares.

–Ya que hablamos de cine, lo titularía «El año que vivimos peligrosamente». Nos ha tocado vivir con ello y hemos logrado que nuestra programación diaria, que son 20 horas diarias en directo, se mantuviese en pie.

–Complicado, como para todos, pero Mediaset es una empresa preparada para trabajar contra la adversidad, porque estamos muy atentos a todo lo que ocurre.

–Esto no había sucedido nunca en la historia, es como si alguien hubiese apretado un botón y parado la economía global de repente. Fue un frenazo en seco y cualquier movimiento es síntoma de que intentamos volver a la vida y tenemos algún resuello. Creo que poco a poco hay que ir levantándose del golpe, de manera responsable. No hay que bajar la guardia.

«Cuatro está en el camino»

–Siempre quedan cosas por hacer. Como dice Álvaro Augustin, director general de Telecinco Cinema, no hay que estar nunca eufóricos, pero tampoco deprimidos. En Cuatro hemos consolidado una tarde que teníamos muy coja. «Todo es mentira», «Cuatro al día» y «First dates» han crecido. Y marcas como «Planeta Calleja» y «Cuarto milenio» se han consolidado. Cuatro está en ese camino de ser lo que es ya, la tercera cadena preferida por los jóvenes y en el target comercial, con una trayectoria ascendente.

–Sí. Al final la vida siempre está así, llena de pérdidas y de hallazgos. Hemos perdido cosas y hemos encontrado otras, como «La isla de las tentaciones» y «La casa fuerte». Es verdad lo de «Pasapalabra», pero «Got talent» se ha impuesto como el talent más visto y «Sálvame tomate» se muestra imbatible y supera a «Pasapalabra». Hemos sabido suplir esas pérdidas.

–De momento no. El saldo de esa confrontación es favorable a Pedro Piqueras. En toda la temporada pero también desde la aparición de «Pasapalabra».

–Está muy estabilizada, porque «Sálvame tomate» protege mucho a Pedro. Y cuando termina «Pasapalabra» buena parte del público se incorpora a Telecinco.

–Los veo muy en forma. También me gustan los vinos y ganan en equilibrio y en madurez, en finura. A Ana Rosa Quintana la he visto muy en forma y ha hecho una temporada magnífica, la más vista de las doce últimas. A Pedro Piqueras lo veo con una madurez y una credibilidad enorme. Gana con el tiempo.

–La verdad es que tenemos una conversación pendiente con Alberto y con Laura. Tenemos algunas ideas y creo que haremos una propuesta en común antes de agosto. Ha vuelto a ser la ficción más seguida, pero también viene «El pueblo», otro de los hallazgos.

–Esta temporada hemos inventado dos cosas. Una muy importante es la tele transversal, que los contenidos circulen por las cadenas con versatilidad, y lo segundo ha sido esta convivencia con la televisión de pago. Sucedía con el cine y con la ficción estamos volviendo a formatear esto. Hay series que tienen vida en el pago después de pasar por el abierto y descubrimos también que funciona en sentido contrario. Siempre dijimos que, más que un competidor, las plataformas son una oportunidad.

–La ficción hay que empezar a pensarla como plan de negocio. En Mediaset estamos siempre pendientes de los criterios de rentabilidad y esto hay que empezar a hacerlo con las series, incluyendo las ventas internacionales o a terceros, el mismo desarrollo que se hace cuando se pone una película en pie.

–Siempre hay que estar muy atentos. Paolo lo dice muy bien, no se producen cambios sino movimientos y nosotros estamos siempre muy atentos. En todos los escenarios de competitividad siempre hay amenazas, riesgos, y hay que ir sorteándolos. Hay que tener la musculatura y el entrenamiento suficiente para competir en el más alto nivel.

–Claro que sí. Si no, no lo habríamos puesto ni mantenido. Como decía Juan March, lo bueno no es hacer buenos negocios sino liquidar los malos cuanto antes. Con Mitele hemos instalado una marca en el mercado en un tiempo muy corto. Hicimos un gran lanzamiento utilizando el fútbol y ahora toca dar prioridad a la producción propia.

–Sí, porque la relación entre coste y suscriptores dejó de ser atractiva y cambiamos de rumbo. Ahora trabajamos en un formato de telerrealidad, «Solo», que llegará en otoño.

–Es un producto muy viral, que puedes extender por toda la programación. Utilizando una metáfora escolar, puedes soltar el balón en el recreo y que todos se pongan a perseguirlo. Esperamos que también suceda en nuestra área digital.

–No tantas. He visto muchas más veces «Casablanca». Al guionista le pondría un piso.

Cómo «domar a las fieras»

Manuel Villanueva quita hierro al desencuentro entre Jorge Javier Vázquez y Belén Esteban: «Se conocen desde hace más de veinte años y lo vivo como una pelea en familia o entre amigos», afirma, antes de augurar que «acabarán reencontrándose y saldarán sus diferencias». ¿Jorge Javier es como Messi y tiene carta blanca? «Es un presentador verdaderamente brillante, un tipo con una extraordinaria vivacidad dentro de un plató, sabe escuchar, es muy rápido y tiene una grandísima versatilidad. Luego, como con todo el mundo, hacemos nuestros apuntes y consideraciones, pero el diálogo es fluido y permanente, porque Jorge es un tipo de gran calibre y ha madurado y crecido profesionalmente». ¿Alguna vez llegan a «leerle la cartilla»? Ningún otro presentador abandona su programa en directo. «No es el único con el que nos sentamos periódicamente para reforzar la línea editorial. Ha sucedido con otros y con los programas. Tienes que reestructurar y redirigir el día a día. La televisión en directo es de mucha presión y tensión. Pero insisto, con Jorge tenemos una espléndida relación profesional y personal».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación