RTVE vuelve a dar explicaciones sobre el horario de 'MasterChef' tras las constantes quejas de la audiencia

El presidente de la corporación responderá este jueves sobre las medidas a tomar para atender las repetidas quejas de los espectadores por el horario de emisión

El ente público ya acortó su duración en la anterior edición, pero sigue acabando cerca de la 1 de la madrugada

'MasterChef', una patata caliente a punto de cumplir diez años en parrilla

El jurado de 'MasterChef' Pepe Rodríguez (c), Jordi Cruz (d) y Samantha Vallejo-Nágera EFE

Lorena Gamarra

Es sin duda el plato estrella de TVE pero, si algo ha acompañado a Masterchef a lo largo de sus sus diez ediciones , además de la audiencia -este lunes congregó a más de 1,7 millones de espectadores, solo superado por los informativos de Antena 3 y Pasapalabra-, son las críticas de los espectadores por el horario de su emisión. A las 22.10 horas millones de españoles sintonizaban sus televisiones para disfrutar del reallity culinario, pero no todos podían aguantar hasta el final del programa, que rondaba las 2 de la madrugada.

Ante las insistentes quejas de la audiencia, el ente público se vio obligado a hacer ajustes en la parrilla y en la pasada edición de 'Masterchef Celebrity' adelantó el horario de emisión unos insignificantes 10 minutos. Pasó de comenzar a las 22.10 horas a las 22.00 horas, justo al término del informativo, -la edición actual vuelve a comenzar a las 22.10 horas- aunque el cambio más significativo fue la duración la duración del programa, que rondaba las cuatro horas sin publicidad que lo interrumpiera para que finalizara poco antes de la 1 de la madrugada.

Sin embargo, sigue siendo una hora imposible para un día de diario para muchos espectadores, que insisten en nuevos ajustes. Sobre ellos tendrá que responder nuevamente el presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero , que este jueves comparecerá en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE que se celebra de forma periódica en el Senado.

El diputado de Ciudadanos Guillermo Díaz preguntará al presidente del ente público sobre las medidas que tiene previsto adoptar ante las repetidas quejas de los telespectadores. Unas de las medidas que se valoró fue que los seguidores del programa pudieran verlo a través de la plataforma de internet antes de su emisión en televisión. Sin embargo, el propio Tornero descartó esta posibilidad en una entrevista con ABC alegando que, si bien esto es posible hacerlo con las series, no lo es con 'realities' como este puesto que «sería desvelar el final de cada capítulo».

En una anterior comparecencia en la comisión mixta, Tornero también descartó la idea de «partir» el programa para que comenzara antes del Telediario y acabara después de este. No obstante, aseguró que la corporación estaba «trabajando intensamente en cómo modificar el 'prime time'» para que comience a una hora más razonable.

Masterchef, habitual en el Congreso y Senado

Masterchef es una de las joyas de la corona de la televisión pública y su repercusión hace que en numerosas ocasiones se cuele incluso en el Congreso y Senado a través de esta comisión mixta cada vez que comparece el presidente de la corporación. En esta ocasión, además del horario de emisión, tendrá que responder sobre la publicidad de productos dietéticos sin base científica durante el espacio culinario.

En una de sus últimas intervenciones, también tuvo que hacer frente a las preguntas sobre la muerte de la actriz Verónica Forqué , que poco antes de quitarse la vida había participado en el programa -de hecho fue su última participación televisva-, donde había dado muestras de que no se encontraba mentalmente bien y así lo hizo saber antes de abandonar de forma voluntaria el reality.

«El programa de 'MasterChef' no lo vemos como un 'reality' sino como un concurso de habilidades. A veces, los matices entre ambos son discutibles. Creo que moralmente hay que discutirlos. Creo que es importante tener estos valores presentes», alegó el presidente de la Corporación que, sin embargo, apuntó al papel de las redes sociales en este caso. «Las redes sociales se caracterizan por desarrollar más desinformación que información y más los aspectos negativos que los positivos. No es una disculpa de lo que pueda hacer RTVE. Admítalo como la asunción de mi parte de las responsabilidad que tenemos. Reflexionaremos sobre este tema profundamente».

En su comparecencia de este jueves, también explicará las previsiones de programación de RTVE para la temporada de verano y abordará otros asuntos como la cobertura del espionaje a políticos catalanes o la posibilidad de subtitular las declaraciones de ciudadanos que hablen en lenguas cooficiales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación