'The Wire' se quedó corta: David Simon regresa a Baltimore para retratar una ciudad consumida

El creador de ‘The Wire’ vuelve a las calles que lo hicieron triunfar con ‘La ciudad es nuestra’, su nueva serie

En abril, series mil: los estrenos más esperados de las plataformas este mes

Redada en ‘La ciudad es nuestra’, la nueva serie de David Simon en Baltimore tras 'The Wire'

F. Muñoz / M. Estévez

No hay podio de las mejores series de la historia (al menos reciente, de la llamada ‘edad de oro de la televisión’) donde no aparezca ‘ The Wire ’ (2002). Su creador, David Simon , firmó un majestuoso retrato en cinco temporadas y 60 episodios de la decadencia de una ciudad. Cada temporada era una capa podrida de un pastel al que ya costaba hincarle el diente: de la ineficiencia policial de la temporada uno a la corrupción del puerto en la segunda; la política en la tercera; la mala calidad de la educación en la cuarta y la prensa vendida en la quinta. La tarta le salió redonda, aunque los ingredientes siguieron pudriéndose al sol de Baltimore.

Ahora, David Simon regresa a esas calles con ‘La ciudad es nuestra’, de la que HBOMax estrena hoy su primer episodio(cada semana traerá uno nuevo, hasta seis). Vuelve a partir de material periodístico, en esta ocasión de Justin Fenton (en ‘The Wire’ se basó en ‘Homicidio’ y 'The corner', sus propios ensayos), para narrar el auge y caída de la unidad de élite policial que vino a sacar las drogas de las calles y terminó por meterla en sus bolsillos.

Jon Brenthal en ‘La ciudad es nuestra’

Crimen sin castigo

Todo comenzó en 2015, con las calles de la ciudad incendiadas por Freddie Gray, un joven negro que murió en extrañas circunstancias bajo custodia policial. No es el único motivo de descontento social:solo en ese año hubo 342 homicidios en una ciudad con pocos habitantes más que Málaga, 600.000. Así nace la Fuerza Especial de Rastreo de Armas, una unidad policial con agentes de paisano que se convirtió en una verdadera mafia. Su objetivo era limpiar las calles, pero por el camino aprendieron a sembrar pruebas falsas, quedarse con dinero de las redadas y hacer la competencia a los malos.

El auge y caída de estos malos de paisano y mafiosos de uniforme es el motor de David Simon (junto con su guionista, George Pelecanos) para volver a demostrar que nadie da tanto lustre a los bajos fondos de las ciudades.

Porque Simon y Pelecanos se conocen muy bien. Ya trabajaron juntos en 'The Wire', 'Treme' y co-crearon 'The Deuce'. Ahora vuelven a colaborar en un mundo con el que están muy familiarizados. Durante el panel de prensa Asociación de Críticos de Televisión de 2022, Pelecanos dijo que él y Simon estaban felices de regresar a una ciudad que conocen bien. «Ya sabes la historia de David en Baltimore. El libro en el que se basa la historia fue escrito por Justin Fenton, reportero del 'Baltimore Sun' y coproductor en la serie. Queríamos volver a Baltimore, donde tenemos un gran equipo de colaboradores. Regresar ha sido volver con la familia. Nos gusta traer trabajo a Baltimore , que es un buen microcosmos del país, porque puede ser cualquier ciudad estadounidense», contó el guionista y productor.

El nivel de corrupción y brutalidad policial representado en ‘La ciudad es nuestra’ es 'The Wire' llevado al enésimo grado . Simon explicó que los oficiales involucrados en el Grupo de Trabajo de Rastreo de Armas ni siquiera estaban en la academia cuando 'The Wire' terminó, y ‘La ciudad es nuestra’ explora el fracaso total en la política del departamento de policía de Baltimore tras años de guerra contra las drogas.

«El departamento de Baltimore que representamos en 'The Wire' tenía sus problemas y ya estaba comprometido con muchas malas políticas que, de hecho, eran críticas a The Wire», explicó Simon. «Pero el Grupo de Trabajo de Rastreo de Armas supera con creces lo que hemos visto, es un nivel de escándalo, me refiero a que había oficiales que vendían drogas en la calle, eso no estaba sucediendo en 2007. Ni remotamente», explica, para rematar: «Una generación después, la Policía se ha vuelto profundamente disfuncional y distópica».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación