Una segunda y tercera oportunidad para «#Luimelia», la serie que surgió de «Amar es para siempre»

La ficción de la plataforma Atresplayer Premium, que traslada al presente a dos personajes del serial de época, regresa con nuevos capítulos, pero el mismo humor y encanto de su primera temporada

Paula Usero y Carol Rovira son Luisita y Amelia, las jóvenes del serial de época «Amar es para siempre» que ahora protagonizan «#Luimelia», ficción ambientada en el presente Atresmedia/Atresplayer Premium
Óscar Rus

Óscar Rus

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si nos pusiéramos picantes, «#Luimelia» , la serie derivada de «Amar es para siempre» (Antena 3) que este domingo regresa a Atresplayer Premium con novedades, sería un «aquí te pillo, aquí te mato». Su primera temporada de seis capítulos, sobre el noviazgo de dos jóvenes, no superaba la hora de duración. Si nos pusiéramos melosos, sería un amor a primera vista. Y si nos pusiéramos folclóricos, se acabó el amor de tanto usarlo. «Rompíamos y no se sabe si volvíamos. Terminaba con el plano final en el portal y lo dejábamos un poquito abierto...», recuerda Paula Usero (28), Luisita en ambas ficciones.

«Esta segunda temporada contará qué pasa cuando uno decide dar una segunda oportunidad a su pareja. Es mucho más bonito porque lo hace mucho más real y menos "comedia romántica"», avanza la actriz. Los personajes interpretados por Lucía Martín Abello -hermana de una- y Jonás Berami -mejor amigo de la otra- tendrán mayor protagonismo, pero el menú no cambiará: humor con encanto.

«Hay un salto de madurez con las chicas; también con la serie. La primera temporada fue un experimento», comenta Carol Rovira (30), que interpreta a dos versiones de un mismo personaje: la Amelia de «Amar», ahora ambientada a finales de los 70, y la Amelia de «#Luimelia», cuya acción transcurre en el presente. «"Amar" es más drama; también hay comedia, pero es otro lenguaje», compara. Seguirá habiendo guiños hacia la serie madre , pero su hija se independizará poco a poco tras el trasvase bidireccional de espectadores.

«Van a seguir siendo estas píldoras porque es para verlo en un trayecto de autobús o en tu casa cuando quieres ver algo rápido ; ya no tenemos tiempo de juntarnos y ver una temporada entera. Incluso a mí me pasa: me pongo un episodio de cuarenta minutos y me parece largo», resume Usero sobre la particularidad de este proyecto creado por Diana Rojo y Borja Glez. Santaolalla , también guionistas del serial, a raíz del fenómeno fan en torno al inesperado coqueteo entre estas dos jóvenes; ninguna continuará en la nueva temporada tras varios años en pantalla.

«Nunca había pasado que se hiciera un spin off sobre dos personajes secundarios de una serie diaria que, además, no es una pareja heterosexual. En España nunca se había visto una serie donde sus protagonistas fueran mujeres lesbianas y puedan contar su día a día, sus problemas...», reivindica Rovira.

[ ABC Play habló con las guionistas de «Amar es para siempre» y «#Luimelia» con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTB ]

La producción de Atresplayer nació por y para los seguidores, pero también ha continuado por sus actrices, que coescribieron el último episodio de la tercera temporada, ya grabada. Rovira incluso escribió dos canciones para la ficción: «Canto desde hace tiempo, pero nunca había grabado mis temas propios. Compuse una canción y se la mostré al director, Borja, y me dijo que escribiese otra». Esa libertad creativa se suma a la química entre ambas intérpretes.

«Es una lotería en realidad. Una de las magias entre Paula y yo es que quien no está en plano lo está dando todo y esto es un regalo. Yo he tenido suerte, pero te cuentan historias de gente no tan generosa, mascando chicle y con el móvil. Ver a Paula llorando en mi plano… Darlo todo cuando es el plano del otro para que brille es también el secreto del éxito. Hay gente que no lo entiende así: si no hacen brillar al otro, brillará más él… y es un concepto totalmente erróneo», asegura Rovira.

Amar en tiempos revueltos

El coronavirus trastocó la producción de la octava temporada de «Amar es para siempre» y la segunda y tercera de «#Luimelia». El serial de Antena 3 y Diagonal TV retomó el rodaje con la Fase 1 de la desescalada. «Fue duro y raro porque, para quince días, nos hacían un análisis completo; la mascarilla, la pantalla, lavarse las manos todo el tiempo, no poder estar cerca los unos de los otros, adecuar los guiones… Faltaban, en muchas ocasiones, abrazos, besos… un tocamiento», recuerda Usero.

[ ABC Play habló durante el confinamiento con el coordinador de guión de «Amar es para siempre» y cocreador de «#Luimelia» ]

La grabación de lo nuevo de «#Luimelia» comenzó a finales de julio y sí ha habido mayor roce bajo el mismo protocolo de protección, asegura Usero: «Si no existe eso entre ellas, no existiría la serie. Carol y yo nos hemos cuidado mucho en nuestras casas».

El primer episodio de «#Luimelia DOS» ya está disponible en Atresplayer Premium. Se emitirá uno nuevo por domingo. Cada temporada tendrá seis entregas de diez minutos cada una.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación