Vox presenta una proposición para que RTVE divulgue la figura del diplomático Diego Gardoqui

El grupo de Santiago Abascal pretende reivindicar al primer embajador de España en Estados Unidos, «protagonista en la ayuda española a los colonos anglonorteamericanos durante la Guerra de Independencia»

Monumento a Diego de Gardoqui en Filadelfia, en el parque Benjamin Franklin ABC

Europa Press

Vox ha presentado en el Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley para que RTVE promueva la divulgación de la figura de Diego María Gardoqui y Arriquibaren, comerciante, diplomático vasco y el primer embajador de España en Estados Unidos.

En la iniciativa, el grupo parlamentario de Santiago Abascal quiere que la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de control parlamentario de RTVE inste a la máxima responsable de la Corporación, Rosa María Mateo , a promocionar la figura de Gardoqui y Arriquibaren.

En especial, la formación política quiere que los canales de RTVE divulguen el papel «protagonista en la ayuda española a los colonos anglonorteamericanos durante la Guerra de Independencia» y como primer embajador de España en Estados Unidos.

Vox considera que la corporación pública «puede y debe procurar que los españoles conozcan más y mejor su propia historia » a través de «personajes insignes» como Gardoqui y Arriquibaren.

«Esas personas que destacaron por su vocación de servicio a España , por su honradez de carácter y de comportamiento y por el buen desempeño de sus responsabilidades en la adversidad y en la fortuna», manifiesta Vox en el texto de su iniciativa.

Finalmente, el partido político añade que sería «impensable» en cualquier país del mundo que «ciudadanos distinguidos de esta talla» fueran desconocidos para la mayoría.

Ciudadano ilustre

Diego Gardoqui (Bilbao, 1735-Turín, 1798) fue, además de embajador de España en los Estados Unidos (1784-89), secretario del Consejo de Estado de S.M. don Carlos IV, superintendente General interino de la Real Hacienda, conde de Lerena y caballero gran cruz de la Orden de Carlos III.

Miembro de una ilustre familia de regidores vascos, a los 28 años alcanzó la categoría de prior segundo del Consulado de Bilbao. Se dedicó de forma activa al comercio con Inglaterra y Massachusetts . En 1777, fue elegido regidor capitular del ayuntamiento bilbaíno.

Su dominio del inglés y sus contactos internacionales le permitieron mediar entre España y los recién nacidos Estados Unidos de América, a los que la Corona española no quería reconocer. Su ayuda fue fundamental en aquel país y en 1784 fue designado encargado de negocios en los Estados Unidos.

Un año después, se estableció en Filadelfia primero y en Nueva York después, en una vivienda cercana a la de George Washington . En la ciudad de los rascacielos impulsó la construcción de la primera iglesia católica, la de San Pedro, en la calle Barclay, cerca de las desaparecidas Torres Gemelas.

Sus últimos años, sin embargo, transcurrieron en Europa, tras ser nombrado embajador en Turín . Allí murió el 12 de noviembre de 1798.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación