'The Newsreader', la serie australiana sobre un telediario de los años ochenta

Cosmo estrena el jueves 10 por la noche (22.00) esta serie australiana de seis episodios protagonizada por Anna Torv ('Fringe', 'Mindhunter')

Anna Torv y Sam Reid, en 'The Newsreader' Cosmo
Óscar Rus

Óscar Rus

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A la actriz Anna Torv (Melbourne, Australia, 1979) la poseyó Leonard Nimoy (el mítico Spock de 'Star Trek') en la serie estadounidense de ciencia ficción 'Fringe' (2008-13). A Torv le tocó emular la voz de Nimoy, desaparecido en pantalla. «No puede imaginar lo mucho que odié aquello…», reconoce la intérprete en videollamada con ABC. Le pidió perdón por aquella imitación. Ya le había tocado cantar en un episodio musical.

Su voz (profunda, ronca, sexy) es también clave en la serie australiana 'The Newsreader' (2021), ambientada en un telediario de los años ochenta, cuyo primer episodio estrena Cosmo el jueves 10 por la noche (22.00). La primera temporada, de seis capítulos, se emitirá en España cada jueves hasta el 7 de abril. Anna Torv , aquí dueña y señora del 'show', tuvo que practicar cómo leer las noticias: «Quedé con una mujer que había trabajado con el teleprónter y me habló de la cadencia de un presentador de noticias».

No es la primera vez que interpreta a una periodista ('La ciudad secreta', dos temporadas, en Netflix), pero sí a una presentadora de televisión. Son personajes y series completamente diferentes cuyo nexo son las noticias de última hora. «Es un lugar ideal para ambientar un drama o una comedia por lo que está en juego, por el alto riesgo», explica la actriz.

Como en todo lugar de trabajo, hay encuentros y desencuentros, encantos y desencantos. De este género, le encantó la serie británica 'The Hour' (dos temporadas, en Amazon), sobre una suerte de 'Informe semanal' de la BBC a finales de los años cincuenta.

Aunque muchos de sus personajes se caracterizan por una frialdad inicial (en 'Mindhunter' , de Netflix, costó verla fuera de la oficina), la protagonista de ' The Newsreader' sí anda por casa desde el principio. Puede que ella tenga ansiedad y llore detrás de las cámaras, pero es otra persona cuando está en directo narrando el accidente del transbordador espacial Challenger.

«Lo que se aborda estupendamente [en la serie] es que a nadie le importa y eso resume cómo eran los años ochenta. Tienes a alguien que claramente está sufriendo y nadie habla sobre eso. Mucha gente ha comentado que el personaje es 'dramático' y 'necesitado'... ¿Eso es todo?», critica la actriz, a la que confundieron algunos espectadores de 'Mindhunter' con la intérprete Carrie Coon (41). No le ofendió en absoluto; al contrario.

Como la estadounidense 'The Newsroom' (HBO), ambientada aquella en un pasado inmediato y sobre un canal de noticias por cable, 'The Newsreader' se agarra a unas tramas colectivas para imaginar otras personales (pasionales) y profesionales (más pasionales aún).

Estos seis episodios rememoran el accidente de Chernóbil y la pandemia del VIH/sida, conocidos por todo hijo de vecino, pero también sucesos más locales de 1986 como el atentado contra un cuartel de la Policía o la excarcelación de una mujer acusada erróneamente de haber matado a su hija (Meryl Streep, por supuesto, interpretó a aquella madre en una película de 1988).

«Bueno, para ser justos, el caso de Lindy Chamberlain, aunque australiano, fue tan importante que la mayoría del mundo lo conoce, pero las otras historias sí son internacionales», matiza amablemente Anna Torv. 'The Newsreader' es, según ella, tan australiana como universal.

La actriz australiana, que con 30 años se hizo famosa mundialmente gracias a la serie de culto 'Fringe' («La hicimos durante cinco años, así que es una parte muy importante de mi vida. Fue intenso. Aprendí un montón, también en lo técnico»), era una niña durante el primer cuatrimestre de 1986 en el que transcurre 'The Newsreader' .

«Comentábamos la vestimenta de los presentadores del telediario... Por aquel entonces, y especialmente en Australia donde apenas había cadenas de televisión, quizás tres, escogías la que te gustaba, te sentabas y veías las noticias. Era un evento», recuerda Anna Torv . Si aquella época fue agitada para la sociedad, para la televisión también, cada vez más alejada de la solemnidad y el busto parlante. La protagonista, Helen Norville, es el ejemplo de tal soltura y está como pez en el agua.

La serie, al principio, también juega con si esta famosa presentadora del telediario tendrá algo más que palabras con uno de los reporteros, guapo y novato, al que interpreta Sam Reid (Nueva Gales del Sur, Australia, 1987). «Cuando el espectador llegue al final, verá a dos personas que se quieren, que se sienten seguros y en confianza el uno con el otro», avanza Anna Torv .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación