Netflix sube sus precios en España: esto es lo que te costará a partir de ahora

La compañía de Reed Hastings y Ted Sarandos incrementa sus tarifas por tercera vez en nuestro país

Llega a España HBO Max: todo lo que debes saber sobre la nueva plataforma

Estas son las nuevas tarifas de Netflix en España tras la subida de precios
Inma Zamora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Netflix ha subido sus precios en España . La compañía americana, popular por series como 'The Crown', 'La Casa de Papel' o, en el último mes, 'El juego del calamar' , incrementa las tarifas de sus planes Estándar (12,99 euros) y Premium (17,99 euros), que sufren un sobrecoste de uno y dos euros respectivamente. El único plan que mantiene su precio es el Básico, que continuará a 7,99 euros. Respecto a las fechas, tal y como la compañía ha informado a ABC, el cambio de precio se aplicará a todos los nuevos miembros de Estándar y Premium a partir del día de hoy, mientras que los suscriptores existentes (de Estándar y Premium) comenzarán a recibir notificaciones por correo electrónico así como en la aplicación de Netflix a partir del 18 de octubre y según su ciclo de facturación.

Llama la atención el nuevo incremento de las tarifas Estándar y Premium de Netflix, que en junio ya subieron de de 10,99 a 11,99 euros mensuales y de 13,99 a 15,99 , respectivamente. Además, extraña el movimiento del gigante audiovisual en plena guerra del 'streaming' y días antes de la llegada a España de HBO Max, la nueva plataforma de HBO que costará 9 euros al mes y ofrecerá títulos como 'Dune', lo nuevo del universo 'Matrix' o 'La casa del Dragón' , la esperadísima precuela de 'Juego de Tronos'.

Desde la compañía se achaca la subida de precios a los cambios en su catálogo, cada vez más competitivo: «Nuestro principal objetivo es ofrecer un entretenimiento que supere las expectativas de nuestros suscriptores. Estamos actualizando nuestros precios para poder reflejar las mejoras de nuestro catálogo de series y películas , así como la calidad de nuestro servicio y, lo que es más importante: para poder seguir ofreciendo más opciones y mejorar nuestra propuesta de valor. Al mismo tiempo, ofrecemos una gama de tres planes para que la gente pueda elegir el que más le convenga», afirma un portavoz de la multinacional.

Apuesta por España

Netflix pagó en 2020 un total de 1.125.547 euros en impuestos en España , lo que supone más del doble que en 2019, según las cuentas anuales de la compañía. La firma americana dejó patente su compromiso con la 'marca España' en 2019, cuando creó el primer centro europeo de producción en Tres Cantos (Madrid).

La mejora del catálogo a la que Netflix atribuye el incremento de tarifas queda patente en las producciones españolas de la firma americana que, entre 2016 y septiembre de 2021, ha lanzado más de 50 títulos producidos en nuestro país y ha participado en 70 producciones cinematográficas. En 2020, aclara la empresa a ABC, se estrenaron 16 títulos españoles , en tre los que figuran 'Élite', 'La casa de papel', 'Alguien tiene que morir', 'Los favoritos de Midas' o 'Memorias de Idhún', así como los filmes 'Hogar', 'Orígenes secretos' o 'El practicante'. «El compromiso con la ficción española sigue creciendo y en el primer semestre de 2021 hemos anunciado trece nuevos proyectos: cuatro películas, tres realities, un documental, dos nuevas temporadas y 3 nuevas series», aclara un portavoz de Netflix a este diario.

«También tenemos una emocionante lista de títulos por estrenar próximamente, entre los que se encuentran algunas de las series más queridas, como la parte final de 'La Casa de Papel' ; 'The Witcher'; 'Emily in Paris'; 'You' y películas como 'The Power of the Dog', 'Red Notice' o Don't Look up'», detacan.

Del mismo modo, la compañía recuerda las ultimas «mejoras en el servicio» , como la función 'reproducir algo', mayores controles parentales así como las descargas inteligentes y parciales.

La competencia de Netflix es cada vez más feroz, y queda por saber si el incremento en los precios se traducirá en una ralentización del ritmo de suscripción en la compañía, que se enfenta a competidores como Disney+, Amazon Prime Video , HBO Max o Filmin , entre otros. De todos ellos, el servicio de Amazon es más barato (3,99 euros al mes) , seguido de Filmin (7,99 al mes), que iguala su precio a la tarifa básica de Netflix. HBO Max y Disney Plus cuestan a sus usuarios 8,99 euros mensuales y ofrecen también planes anuales: 89,90 euros el año de Disney Plus y 72 euros HBO Max.

Precios de Netflix

Estas son las distintas tarifas de Netflix y lo que te permite cada una de ellas:

Tarifa básica: 7,99 euros. Visualización de contenidos en un dispositivo y resolución de 480p.

Tarifa estándar: 12,99 euros. Visualización en dos dipositivos y resolución en 1080p.

Tarifa premium: 17,99 euros. Visualizaicón en cuatro dispositivos y resolución en 4K.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación