«Memorias de Idhún»: Del «best seller» a un anime con sello español

Netflix estrena el jueves la adaptación de la popular saga juvenil escrita por Laura Gallego

Netflix
Helena Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El anime ya no es solo patrimonio de Japón. «Memorias de Idhún» , la trilogía fantástica escrita por Laura Gallego , llega el jueves a Netflix convertida en una serie de animación de estilo asiático pero producida casi íntegramente en Vitoria. El equipo de Zeppelin, que ya trabajó el género con «Virtual Hero», ha tardado más de dos años en dar forma a los cinco capítulos que componen la primera temporada. «Es un proceso laborioso, muy en cadena. Empiezas diseñando y luego todos los procesos se superponen: guiones, storyboards, animación..», explica a ABC la directora Maite Ruiz de Austri, una veterana de la animación patria.

Desde el principio, cuenta el productor Alexis Barroso, tuvieron claro que el formato idóneo para llevar la aventura de los héroes que luchan por salvar el mundo mágico de Idhún era el anime. «Muchos fans de los libros conocían también los comics, que son ya de estilo manga, y pensamos hacer una adaptación directa», cuenta. «Gracias a las novelas gráficas, los personajes ya tenían una forma determinada, había unos fondos fantásticos... Laura Gallego y Andrés Carrión, su marido, escribieron los guiones. Ellos tenían muy clara la historia, y nosotros les echamos una mano para darle forma. En paralelo, empezamos el proceso de diseño de la serie. Modernizamos muchas cosas, incorporamos móviles... Y luego empezamos con los storyboard, la animación y posproducción», plantea Ruiz de Austri. Aunque el grueso de la producción estaba en Vitoria , han contado también con especialistas de Madrid, Barcelona, Los Ángeles, Corea, Japón, Canadá... «Imagínate, nos tocó buscar una franja horaria para hablar con cada equipo», recuerda.

Gran fidelidad

La participación de Laura Gallego, reconocen, asegura un respeto máximo al material original. «Ella opinaba como una más del equipo sobre detalles como el flequillo de los personajes, la gama de colores...», admite la directora. «Es muy fiel salvo por algunas pequeñas sorpresas que ha metido Laura para los fans», puntualiza. Solo tuvieron un punto de desencuentro: el reparto que pone voz a los personajes, liderado por Itzan Escamilla, Michelle Jenner, Nico Romero, Sergio Mur y Carlos Cuevas.

¿Tener una legión de fans tan fiel puede ser una desventaja por su nivel de exigencia? «No, es una ventaja siempre. Van a reconocerlo todo», subraya Barroso, que cree que la serie está dirigida a un público muy amplio. «Se ha potenciado el lado más adulto, sobre todo en lo visual. La puede disfrutar cualquiera», subraya.

La pandemia, que ha golpeado con fuerza a la industria audiovisual, no ha complicado tanto la vida de los animadores. «Nosotros seguimos igual que antes. Cuando empezó la crisis nos llevamos el equipo a casa, pero ya estábamos acostumbrados a trabajar con parte del equipo a distancia. Es una ventaja para la pobre animación, a la que le cuesta tanto ponerse en marcha y conseguir financiación», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación