«Madres», la serie más íntima y femenina de Aitor Gabilondo (y de Mediaset)

Un hospital materno infantil es el escenario de la última producción del creador de «Patria», «Vivir sin permiso» y «El Príncipe»

Carla Díaz y Belén Rueda son madre en hija en la serie de Telecinco «Madres. Amor y vida» Mediaset

Carmen Aniorte

«No es una historia más de médicos, sino de todas aquellas personas que acompañan a los pacientes y con el paso del tiempo llegan, unidos por las experiencias vividas, a ser como una familia». Aitor Gabilondo , creador de títulos como «El Príncipe», «Vivir sin permiso» y «Patria», describía así a su nueva criatura. «Madres. Amor y vida» no tiene aún fecha de estreno, pero se espera que esta producción de Alea Media, que inauguró ayer la séptima edición del Festival MIM de Series en Madrid, llegue a las pantallas en 2020.

Arantxa Écija , directora de ficción de Mediaset, confirmó que es una de sus grandes apuestas en drama. «Estamos ante una serie emotiva, emocional y hecha con el corazón», dijo. Gabilondo añadió que las historias que se cuentan están muy unidas a sus recuerdos de infancia:«Era un historia que tenía ganas de hacer. Hasta los 18 años estuve entrando y saliendo del hospital y fui testigo de cómo se formaba entre los familiares de los pacientes un grupo casi familiar». La serie es una «reinterpretación» de cosas vividas y sentidas: «Ha sido un gran reto, ya que lo he contado a pecho descubierto , con ayuda de unas estupendas actrices».

A pesar de la dureza de algunas de las tramas, añade Gabilondo, «estamos ante una serie luminosa con la intención de transmitir esperanza». «No queremos amargar la cena al espectador. Los guiones los he escrito con mi parte más femenina», remató.

Cuatro directoras

El creador de «Vivir sin permiso» ha contado para la experiencia con un equipo de cuatro directoras: Juana Macías, Mar Olid, Abigail Schaff y Roser Aguilar . Serán 26 episodios, divididos en dos partes, con Belén Rueda, Aída Folch, Rosario Pardo, Carmen Ruiz y Carla Díaz en los principales papeles.

Ellas encabezan el reparto de esta ficción, que narra el día a día de un hospital materno infantil a través de los pacientes, los familiares y los médicos. Es allí donde las protagonistas «dejan de ser abogadas, periodistas o dependientas de una charcutería de pueblo para convertirse en madres, solo madres», agrega Gabilondo. Bajo el mismo techo y rodeadas por esas paredes blancas, todas ellas deben afrontar la incertidumbre de un diagnóstico, la relación con el personal médico o las consecuencias del paso del tiempo, que en el centro se detiene, aunque fuera la vida avanza sin tregua, llevándose por delante trabajo, pareja y amistades.

«Los casos que suceden son de larga duración», comenta Gabilondo, quien confiesa que el nombre de Marian, personaje interpretado por Belén Rueda , es un homenaje a su madre.

Carla Díaz da vida a Elsa, hija de la citada Marian. Antes de sufrir trastornos de alimentación, Elsa era una joven abierta, simpática, buena estudiante, deportista y muy perfeccionista. Ahora, ha descubierto que su situación le ha dado poder sobre sus padres, especialmente sobre su madre... y no duda en utilizarlo.

Aída Folch es Olivia, una doctora muy eficaz que se mueve como pez en el agua en Urgencias, pero que ahora afronta la adaptación al área de pediatría. «Es una historia muy humana. He de reconocer que echaba de menos historias de mujeres de verdad, como la que aquí se cuenta. Cuando leí el guion y vi cómo era mi personaje me acordé de “House” . Después descubrí que bajo esa coraza se esconde una relación muy complicada con su madre adoptiva y un miedo latente al rechazo y el abandono».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación