«En casa», cinco retratos de autor del encierro

Rodrigo Sorogoyen, Leticia Dolera, Paula Ortiz, Carlos Marqués-Marcet y Elena Martín dirigen los episodios

Rodrigo Sorogoyen y Marta Nieto HBO
Helena Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En plena desescalada, el estricto confinamiento vuelve a nuestras vidas como escenario de las cinco microhistorias que componen «En casa» , una serie de relatos cortos firmados por cineastas tan jóvenes (28-41 años) como premiados: Rodrigo Sorogoyen («Madre», «El reino»), Leticia Dolera («Vida perfecta»), Paula Ortiz («La novia»), Carlos Marqués-Marcet («10.000 kilómetros») y Elena Martín («Julia Ist»). Las normas para elaborar estos cinco episodios del encierro que se estrenan hoy en HBO España (y una veintena más de territorios europeos) eran claras: solo contaban con un móvil con accesorios de rodaje y había que grabar en un único lugar respetando estrictamente las normas del estado de alarma.

«Tampoco le podíamos dar muchas vueltas a la idea por el tiempo que había. A mí se me ocurrió muy rápido porque ya tenía en la cabeza hablar de algo así, luego llega la construcción y los matices. Nos preocupaba ver si las historias se iban a parecer, pero de una manera natural ninguna tiene nada que ver», cuenta Sorogoyen que, además, coprotagoniza su episodio, una historia de amor y ciencia ficción, con la actriz con la que convive, Marta Nieto . «Estábamos grabando una discusión brutal, incluso desagradable. Nuestros diálogos siempre eran improvisados, porque no había tiempo para escribir y me gusta esa viveza que da. Entonces hablábamos de la escena y la representábamos con nuestras palabras. En la discusión salían cosas nuestras, incluso yo usaba algunas para picarla. Cuando cortamos, Marta estaba enfadadísima conmigo. Yo entraba y salía rápido del conflicto y e lla seguía conectada emocionalmente al personaje . Justo por eso es tan buena actriz, mucho mejor que yo, aunque tiene esa condena», bromea el cineasta.

Elena Martín, por ejemplo, decidió rodar en una casa que no era la suya la historia de una «comuna millennial». «Tenía muchas ganas de grabar en esa nave. Era muy raro ser la invitada y ponerme por encima como directora , pidiéndoles repetir cosas que habíamos vivido de una forma distinta o más exagerada. Luego salían las típicas preguntas de... ¿yo realmente hago esto?», recuerda la benjamina del grupo.

Además de imágenes grabadas en el confinamiento, «Viaje alrededor de mi piso» de Carlos Marqués-Marcet, usa imágenes de archivo de su móvil. «Grabando estas historias pierdes miedos. Yo probé con la voz en off, algo con lo que no me había atrevido porque puede ser un recurso fácil para perezosos. Y me gustaría seguir jugando con esto, en combinación con el montaje, para trabajar con la ironía dramática», admite el director.

El futuro del sector

En su episodio, Leticia Dolera reflexiona sobre el concepto de jaula mental, mientras que Paula Ortiz se atreve con una comedia romántica protagonizada por dos amigas (Julia de Castro y Celia Freijeiro) que pasan la pandemia juntas después de que una de ellas rompa con su novio el día en el que se declara el estado de alarma. ¿Es más complicado hacer comedia de una pandemia, sobre todo tras la polémica que siguió a «Diarios de la cuarentena»? «La comedia siempre es muy difícil de hacer, a mí nunca me sale, y me gustaría», reconoce Marqués-Marcet. «Cualquier género puede abordar cualquier tema», añade Sorogoyen.

Sobre el futuro del sector, los tres coinciden en que es mejor moverse que pensar, aunque las dificultades actuales sean «difíciles de ignorar». «Lo que está fastidiado es el cine como espacio social, aunque esperemos que se reinvente. El audiovisual va a sobrevivir», zanja el director catalán.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación