Amazon y Movistar+ cambian sus ofertas para ayudar en la crisis del coronavirus

Mientras la economía mundial experimenta históricas caídas en bolsa, las plataformas de streaming aumentan su cotización

Play Series

Mientras la economía mundial se devana los sesos para encontrar la solución a las históricas caídas provocadas por el coronavirus, el mundo de los contenidos audiovisuales se consolida como uno de los pocos sectores, junto a las farmacéuticas, beneficiado por la propagación del COVID-19.

Las aerolíneas, el turismo y todo tipo de compañías experimentan intensas bajadas en la bolsa, mientras plataformas de streaming como HBO, Netflix o Amazon llevan dos semanas al alza.

De hecho, desde el 31 de enero, las acciones de la compañía de Reed Hastings han crecido un 8,8% en el Nasdaq, informa Invertia, ya que, como indican en BMO Capital Market, Netflix es «un beneficiario evidente si los consumidores se quedan en casa debido a preocupaciones por el coronavirus; esto se ha reflejado en un considerable rendimiento de los precios de las acciones».

En este sentido, y sabedoras de que las medidas de contención del coronavirus obligan a pasar más tiempo en casa, las plataformas de streaming están ideando nuevos paquetes para ampliar los usuarios que disfrutan de los contenidos de sus catálogos, y también modificando el precio de sus planes para que los clientes que ya tienen contratado el servicio tengan más opciones de entretenimiento, dadas las circunstancias.

Telefónica, por ejemplo, incrementará sin coste durante los dos próximos meses los datos de sus clientes Fusión y con contrato de móvil Movistar con 30 GB adicionales cada mes.

Es una de las medidas que el presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete, anunció en un mensaje en nombre de su grupo , como una muestra de «responsabilidad» para con sus clientes con motivo de la crisis del coronavirus. «En momentos de crisis, la sociedad necesita aún más de las comunicaciones» , dijo.

Telefónica tambien se compromete a que «durante el plazo que dure la crisis», incrementará de manera gratuita la oferta de entretenimiento televisivo de los contenidos accesibles a través de la aplicación Movistar+ Lite, especialmente los infantiles y deportivos. Los clientes y no clientes podrán disfrutar de un mes gratis. Además, pondrá a disposición de sus clientes Fusión, de forma gratuita, la aplicación Movistar Junior, con contenido especial para los niños.

Amazon Prime Video , por su parte, ofrece su plataforma de contenidos gratis en las zonas más afectadas por el coronavirus en Italia. Lombardía, Piamonte, Venecia y Emilia-Romaña tendrán acceso a las series y películas de la plataforma de streaming sin tener que darse de alta en los servicios de la compañía y, lo más importante, sin pagar la cuota habitual para suscribirse a sus servicios.

Una medida que, de momento, no se ha extendido a otros países ni zonas afectadas por el coronavirus y que tendrá vigencia hasta

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación