Abel Góngora, el Luke Skywalker español que reinventa Star Wars en clave de anime

El animador catalán dirige uno de los nueve cortometrajes de 'Star Wars: Visions', disponible en Disney+

Lucía M. Cabanelas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Abel Góngora no encontró su destino en la Fuerza sino en Francia, pero terminó guiado por el mismo poder metafísico que permite a Obi-Wan Kenobi o Anakin Skywalker intuir a los sith incluso con los ojos cerrados. Como los caballeros Jedi, lo dejó todo para irse a Japón, lo más parecido a una galaxia muy, muy lejana que hay en la Tierra para alguien de España. Trabajó duro y aprendió, y desde el gigante asiático cierra ahora el círculo para devolverle a George Lucas todas las referencias niponas que el cineasta incluyó en la saga galáctica.

«Hay una gran influencia en Star Wars de las luchas de samuráis y muchos directores han querido hacer algo como Kurosawa», asegura el animador español, el único extranjero en dirigir uno de los nueve cortometrajes que integran 'Star Wars: Visions', una antología de Disney+ que reinventa la saga galáctica en clave de anime.

Como aguja en un pajar, Góngora da entidad propia a su historia, 'T0-B1', una entrañable relato de catorce minutos que aúna la esencia del anime y de 'La Guerra de las Galaxias' pero se distingue del resto de episodios. «No sé si hay algo español, pero sí es diferente, como lo son mis influencias y mi generación, que también es otra respecto a la del resto de directores», reconoce Góngora sobre su intento de homenajear «al anime de los sesenta del Toei y el manga clásico conectándolo con el universo de las películas originales, más 'vintage'».

Curtido, como Luke Skywalker con Yoda, en el arte del anime gracias a su maestro, Masaaki Yuasa, el sexto cortometraje de 'Star Wars: Visions' bebe del genio del Estudio Science SARU, donde trabaja, pero también de 'Astro Boy' y, por supuesto, del inmortal universo de George Lucas. Abundan los guiños y referencias a la saga original, desde un dibujo en la pared que recrea a Luke Skywalker con su láser a una suerte de villano que evoca a Darth Vader. No falta el orgullo Jedi, la amistad con unos robots familiares a pesar del anime y esa personal relación entre maestro y padawan.

Resulta bastante obvio que Abel Góngora, como casi todos, es fan de Star Wars por sus inicios y no por sus vericuetos, a veces originales y otras demasiado rebuscados. «Soy fan de las antiguas», declara, aunque admite que se puso al día «para ser coherente con este universo».

Góngora, capaz de animar a la velocidad de la luz del Halcón Milenario cientos de ideas, cree que el anime era el paso lógico del universo expandido de George Lucas, una especie de viaje de vuelta de Japón a las referencias con las que el cineasta mostró su devoción por su cultura. «Las luchas de sable láser son increíbles en anime. Cuando está bien dirigido y animado, es casi más impresionante que ver a actores, te lo crees más, al ser un dibujo queda más dramático. Debería haber existido ya», afirma el dibujante catalán.

Abel Góngora vive su propio exilio en Japón, donde el Estudio Science SARU lleva ocho años explotando un talento que ahora exprime también Disney con 'Star Wars: Visions'. Está por ver si su retiro es definitivo, como el de Yoda en Dagobah, o temporal, como el de Obi-Wan en Tatooine. « En España es muy difícil encontrar trabajo de esto , no me planteo volver de momento [...] Es difícil imaginarme en otro sitio ahora mismo», reconoce el animador.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación