Es noticia:
Ultimátum a La TierraUltimátum a La Tierra

Ultimátum a La Tierra

1951 Compartir
Enviar noticia por correo electrónico

Guardar
Género:Ciencia ficción, Drama
Director:Robert Wise (I)
País: US
color:Blanco y Negro
duracion:92 min.
RepartoFotosBSO
Información ofrecida pormediadata tv

Sinopsis

Klaatu es un extraterrestre que llega a La Tierra con un claro mensaje: que los líderes mundiales dejen atrás el avance en la armamentística nuclear, ya que eso pone en peligro otros planetas....

Sinopsis completa

Dónde y cuándo

  • Netflix
  • DomA la carta
  • LunA la carta
  • MarA la carta
  • MiéA la carta
  • JueA la carta
  • VieA la carta
  • SábA la carta
  • MovistarPlus
  • DomA la carta
  • LunA la carta
  • MarA la carta
  • MiéA la carta
  • JueA la carta
  • VieA la carta
  • SábA la carta
Parrila de programación

Reparto

Fotos

BSO

Banda sonora instrumental compuesta por Bernard Herrmann

Sinopsis completa - ¡Puede contener spoilers!

Klaatu, un extraterrestre, aterriza con su nave espacial en Washington. Con él viaja un robot que es capaz de destruir todo el planeta. La intención de Klaatu es reunirse con todos los líderes mundiales para enviarles un claro mensaje: que dejen atrás su rivalidades y el avance en la armamentística nuclear, ya que eso pone en peligro al resto de planetas habitados. Si no lo hacen, se verá obligado a ordenar a su robot que actúe.

Todo un clásico de la ciencia-ficción de los años 50, que ha servido de fuerte inspiración a posteriores películas de extraterrestres. En ese contexto histórico, el género fantástico estaba muy influido por el conflicto entre comunistas y capitalistas, es decir, por la Guera Fría. “Ultimátum a La Tierra” no es una excepción, ya que en ella se realiza un claro mensaje antinuclear y antibelicista.

El filme, dirigido por Robert Wise, fue realizado sin mucho presupuesto y esto se hace evidente viendo la sobriedad con la que está filmado. Sin embargo, juega todas sus cartas al guión y a la dirección, y con ello consigue mantener el interés hasta el final. Hay que destacar, también, la banda sonora de Bernard Herrman, el compositor habitual de Hitchcock.

Subir