Slender man, el monstruo más sádico de internet tiene alma española

El actor Javier Botet se ha especializado en dar vida a las peores pesadillas del cine. «Es el nuevo Boris Karloff», según «The Hollywood Reporter»

«Slender man» en acción

PLAY Cine

Slender Man nació convertido en demonio, en leyenda terrorífica y maldita dentro de internet. Una figura por la que dos adolescentes intentaron asesinar a puñaladas a otra joven . Un monstruo que creció como leyenda urbana a la hipervelocidad de la Red , donde encontró su lugar antes de instalarse en la mente de una generación que teme el poder de una figura mitológica tan sanguinaria como destructiva.

Pero Slender Man , en realidad, no fue más que la creación de un artista llamado Eric Knudsen como parte del concurso del foro de internet Something Awful. Un concurso que consistía en adaptar una foto real y añadirle elementos paranormales. Pero se hizo viral. Añadió un pequeño y enigmático texto y su figura recién creada pasó a tener un pasado oscuro y un presente temible. En una de esas imágenes creó una historia en la que hablaba de un incendio en un colegio donde la mitad de los niños desaparecieron. Ahí añadió supuesto texto de una de las víctimas: «sus brazos abiertos nos fascinaron, nos consolaron y nos aterraron al mismo tiempo».

Y como Hollywood es una máquina de adaptar todo lo que sea actual, apenas unos años después Sony se puso manos a la obra y preparó la película de Slender Man , que llega a los cines este viernes .

«Allá por junio de 2009, hubo un hilo en Something Awful llamado ‘¡Creemos Imágenes Paranormales!’», explica Eric Knudsen en las notas de producción de la película. «En ese momento el hilo todavía llevaba poco tiempo, sólo había unas tres o cuatro páginas de entradas. Entonces me puse a crear un personaje y a pensar en qué es lo que me daba más miedo. Me vino a la cabeza el Mad Gasser de Matton , que fue un extraño suceso de histeria colectiva que ocurrió en Illinois a mediados de los años 40. También pensé en videojuegos como Silent Hill. Me imaginaba algo desconocido y muy amenazante acechando en la oscuridad. Y también pensaba en H. P. Lovecraft. Estoy muy interesado en la mitología Cthulhu de Lovecraft sobre terrores desconocidos en los que no puedes discernir los motivos. Creé las primeras dos imágenes de Slender Man que estoy seguro casi todo el mundo conoce. Más tarde pensé que no quería crear sólo una imagen, así que escribí un pequeño texto de ficción. Escribí una descripción de la foto, para hacerla más interesante, y la respuesta fue instantánea. A todo el mundo le pareció aterradora pero muy guay, así que continué haciendo entradas. Creo que en total fueron nueve o diez, en las que creé una historia de fondo que enganchó a todo el mundo. Y así empezó a crecer con rapidez el mito de Slender Man».

«Slender Man es un ser muy alto con brazos muy largos que aparenta llevar traje y corbata», explica el productor Brad Fischer. «Aunque no tiene cara ni facciones sabes perfectamente cuándo te está mirando, lo que creo que es lo que lo hace más terrorífico». «Existen algunas teorías que dicen que vino de otra dimensión o reino ya que hay algo en él que parece de otro mundo, y yo prefiero pensar eso que la simple idea del tipo con traje», replica el director, Sylvain White. «De hecho, creo que es muy interesante que al final se revele que en realidad eso no es un traje, es algo distinto», .

« Un hombre con traje representa la estructura de poder que tenemos hoy en día , el patriarcado, una estructura social orientada al hombre. Puede que cuando Slender Man apareciese en el pasado tuviese una apariencia distinta. Igual en la Edad Media aparecía con atuendo de monje, o en Japón con armadura de samurái, cualquier cosa que representase la autoridad, o una autoridad amenazante», defiende otro de los productores.

«Cuando buscamos quién interpretaría a Slender Man queríamos a alguien muy alto y delgado, aunque por supuesto eso no era todo», explica Sylvain White. «Queríamos a alguien que fuese capaz de crear el personaje a través del movimiento y su cuerpo. Y no hay nadie mejor que Javier Botet para expresar ese tipo de morfología que buscábamos».

Javier Botet es un hombre muy conocido dentro del cine español. Habitual de Comedy Central y de los chanantes, le hemos visto en la serie de Ignatius Farray (El fin de la comedia) y en la película de Berto Romero «Algo muy gordo». También con Juan Cavestany en «Gente en sitios» y en la joya de Carlos Vermut «Magical Girl». Sin embargo, en los últimos dos años ha hecho carrera en Hollywood con películas de terror: «La momia», «It», «Annabelle: Creation», «Mara» e «Insidious».

«Es un artista increíble capaz de transmitir con su cuerpo de forma única, al mismo tiempo que retrata una personalidad específica. Nos decía que creía haber nacido para interpretar este papel, y eso nos lo tomamos muy en serio», defiende el director de «Slender man».

«Cada monstruo es un reto distinto» confiesa Botet, quien «The Hollywood Reporter» nombró el monstruo más buscado desde Boris Karloff . «Tratas de entender el trasfondo del monstruo porque cada uno te afecta de forma distinta. Algunos personajes son agresivos y violentos. Algunos tienen más miedo de ti que tú de ellos, como un animal que defiende su espacio. Y otros personajes, como por ejemplo Slender Man, son más fluidos. Tiene mucho estilo, es frío y fluye mucho en nuestras mentes. No tiene miedo porque él es el miedo. Él es otra dimensión. Está en tu mente», defiende el actor español, que interpreta y crea el personaje prácticamente sin ayuda de efectos especiales. «Slender Man está creado en su mayoría con mi actuación, cuerpo, traje, maquillaje y prótesis (creadas por Adrien Morot y su equipo). Pero los tentáculos por ejemplo están hechos en gran parte por ordenador. Podrías intentar hacerlos de forma real, pero creo que sería una locura mover tantos tentáculos», asegura Botet, que sufre el Síndrome de Marfan, una enfermedad rara que deforma sus huesos .

«La apariencia de Javier es terrorífica», dice Joey King. «Cuando le conoces es un tío muy majo, un encanto. Ya de por sí tiene una gran presencia, es un hombre muy, muy alto y muy, muy delgado. Y ya cuando se pone el disfraz, se te hielan los huesos. Tiene unos dedos súper largos y mueve el cuerpo de una forma que me dan escalofríos y me tiemblan hasta los huesos».

«Es una historia típica sobre cuatro chicas que se interesan por Slender Man y acaban cayendo por la madriguera del conejo», explica el director Sylvain White. «La noche empieza con una fiesta de pijamas normal, una reunión de chicas como muchas otras, pero esta noche van a intentar hacer algo que han oído que harán los chicos, la absurda idea de conjurar a Slender Man en internet. Curiosas, siguen todos los enlaces pero sin darle mucha importancia. Es sólo otra noche divertida, y después de ver el extraño vídeo no tienen ni idea de que ya son víctimas de las consecuencias».

Unas semanas más tarde, las cuatro amigas Hallie, Wren, Chloe y Katie, van de excursión con el colegio a un viejo cementerio. Katie se comporta de manera extraña y acaba desapareciendo, y es durante la búsqueda de su amiga que el resto de chicas empiezan a creer que Slender Man podría estar detrás de todo. Y entonces ellas también empiezan a caer por la misma madriguera que su amiga. El resto, habrá que descubrirlo en los cines desde este viernes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación