Secun de la Rosa: «Debería tener un poquito más de miedo, soy muy kamikaze»

El actor, que estuvo «muy grave por coronavirus» durante el rodaje, debuta como director con ‘El Cover’, una carta de amor «a los héroes anónimos» de la música

Secun de la Rosa junto a Carmen Machi y Álex Monner en el ordaje de 'El Cover'
Lucía M. Cabanelas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Secun de la Rosa (Barcelona, 1969) fue figurante de Pedro Almodóvar y también el emperador romano Nerón, eclipsó al icónico Mauri de ‘Aída’ y se atrevió a pensar que Federico Fellini era «el señor que hacía cine con mucha gente, con payasos». El actor catalán, habitual de Álex de la Iglesia y curtido en el teatro, ha hecho de todo, no le hace «ascos a ningún palo», pero no olvida dónde empezó, los sinsabores de la industria, lo duro que, en el fondo, es su trabajo.

Por eso, para su debut como director en el cine rinde homenaje a «los artistas de guerrilla , a la gente que se busca la vida, la cara B del éxito». «Quería hablar de los héroes anónimos, del día a día, de la gente que lucha por su vocación. Podría ser cualquier otra vocación, pero la música englobaba todo eso», explica el intérprete sobre ‘El Cover’ , su primera película detrás de las cámaras y una carta de amor, ambientada en Benidorm, a los artistas de tablaos y orquestas que vieron cómo la pandemia les cortaba las alas.

Escoltado por unos jóvenes protagonistas y otros veteranos del nivel de Juan Diego o Carmen Machi –«tenía que estar en mi primera película. Si no estaba, me daba algo»–, la película tiene una banda sonora inmejorable donde suenan canciones de The Killers, Lady Gaga o Gloria Gaynor, pero también covers interpretados por los propios actores, en una armónica mezcla de frescura y naturalidad .

Secun de la Rosa , que vio cómo el coronavirus frenaba el rodaje de su debut y le mandaba, «muy grave», al hospital , no le pierde la cara a la vida pese a los baches, se mantiene en tierra firme y no permite, por mucho que le reconozcan por la calle, dejarse llevar por la fama. Tampoco le tiene «miedo al fracaso», porque sabe que su profesión tiene tanto de talento como de suerte, «que hay unos cuantos que son muy conocidos y luego el resto… es luchar, sobrevivir». Sí teme, sin embargo, «a esta marea de incomprensión, de lo políticamente correcto, a este menosprecio, o desprecio, al arte y a la cultura». «Como dice el personaje de Jorge Calvo en el bar: " Antes me insultaban por maricón, ahora por maricón y por artista "», dice De la Rosa, responsable también de un guión que, en este caso, tiene su triste eco en la actualidad.

Puro corazón

Para escapar de esa caterva, convirtió a Benidorm en un oasis y a ‘El Cover’, en un refugio donde la extremeña Carolina Yuste (‘Carmen y Lola’) podía ser Amy Winehouse y Marina Salas (‘Tengo ganas de ti’), disfrazada de Adéle, era capaz de que Álex Monner (‘Pulseras rojas’) imaginase, por una vez, que las cosas salían bien en vez de mal. «Debería tener un poquito más de miedo, soy muy kamikaze. Todavía mantengo mucho esta cosa de la cabezonería , la ilusión, la inocencia de cuando eres más joven», cuenta en una entrevista con ABC.

Por eso su debut en la dirección, «consecuencia lógica» en una trayectoria donde lo que le importaba era «contar historias», rebosa magia, a pesar de que, por culpa de un virus, algunas cosas se quedaran a medias y no salieran como esperaba. «Tiene algo como que está muy viva y traspasa y eso a mí me ha emocionado. Al final no piensas en las secuencias que están montadas o las que no lo están, sino en que cobra vida lo que ha quedado y se te olvida lo que no pudo ser», reconoce el cineasta. El director, que es de los que todavía opina que es mejor intentarlo y equivocarse que hacerse a un lado, le ha dado a la cinta el único toque que necesitaba para hacerla especial: el corazón. «Es algo tan puro, lo haces desde un sitio tan inocente, que por muchas dificultades... ha quedado tan de esencia y tan de verdad que no se ha podido con eso », manifiesta De la Rosa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación