Miguel Gomes: «'Diarios de Otsoga' no solo es sobre el tiempo del Covid, sino sobre el tiempo en general»

El filme que aborda las circunstancias que le impedían realizarse, dirigida por el cineasta portugués y Mauren Fazendeiro

Cartel de la película 'Diarios de Otsoga'

Ana Paula Herrera

El devenir, el cambio y mutación que se produce en el tiempo es inevitable y, tan cierto como el tiempo originado por la pandemia . El día en que el mundo se frenó y con él, los proyectos y planes de cada una de las personas. Sin embargo, lo único que no paró fue el tiempo , la vida misma, el devenir.

' Diarios de Otsoga ' es el resultado de un proyecto muy sincero, relacionado con la vida en la pandemia. Fue desarrollado y pensado en un tiempo y situación en concreto . Un filme que toma la forma de un diario deconstruido, que invierte el tiempo, igual que su título 'agosto' y empieza por el día veintidós para terminar en el primero. Dirigido por el cineasta portugués Miguel Gomes y la francesa Mauren Fazendeiro , dos mentes brillantes que compartieron por primera vez la responsabilidad de dirigir juntos una película. «Ni Mauren ni yo habíamos hecho una codirección con alguien y me llevé una grata sorpresa. Fue muy fácil dirigir con ella, supuse que sería más complicado, ya que en nuestras vidas somos una pareja, pero creo que resulta más difícil decidir tareas domésticas que haber hecho la película», señaló Gomes, sobre la sinergia entre ambos como directores.

El proyecto surgió a raíz del primer confinamiento en Portugal, cuando todos los planes individuales que tenían Fazendeiro y Gomes se quedaron imposibles de realizar: «Fue casi una reacción contra esa inmovilidad . Decidimos intentar hacer algo para lograr una película, así que nuestra solución fue efectuar todos los protocolos de seguridad sanitaria anticovid y hacer una especie de segundo confinamiento, pero para filmar», señala el cineasta portugués. Todo el equipo de producción, dirección y actores se instalaron en una gran casa de verano , no salieron y tampoco tuvieron contacto con personas externas, hasta el final del rodaje.

Los directores, Mauricio Gomes y Mauren Fazendeiro Thomas Ordonneau

'Diarios de Otsoga' comenzó de forma muy orgánica, sin guión ni estructura previa , combinando la realidad con la ficción. En la película participan los actores, pero también todo el equipo, incluso los directores y los problemas que fueron surgiendo sobre la marcha. Cuentan los autores que una de las mayores dificultades no tuvo nada que ver con el covid, pero sí con su vida personal. Fazendeiro estaba embarazada y tuvo complicaciones, así que entró en un confinamiento más. A causa de ello, la dirección comenzó a ser a distancia, por medio de monitores y walkie-talkie, una situación impredecible , según Gomes: «Fue precioso poder reflejar la situación, porque esta es una película no solo sobre el tiempo del Covid, sino también sobre el tiempo en general , el tiempo con o sin coronavirus continúa, la vida sigue . También por eso quisimos hacer un diario, porque el diario es algo que está muy cerca de la vida y nos permite agregar lo que pasa en las nuestras, y así mismo añadirlo al filme».

En el película únicamente aparecen tres actores, el resto es el equipo de rodaje y técnicos. La actriz portuguesa Crista Alfaiate es gran amiga de los directores, participó en la última película de Gomes, 'Las mil y una noches', incluso la decisión de realizar este filme surgió después de una conversación que tuvieron acerca del paro y las dificultades para seguir trabajando en la pandemia. Carloto Cotta es otro actor cercano. Ha participado en gran parte de las películas del cineasta lisboeta. Y por último Joao Nunes Monteiro , de quien tenían muy buenas referencias, conocían su trabajo y les gustaba lo que hacía. La intención de los autores era hacer una mezcla con personas muy cercanas a ellos y con los que tenían ganas de conocer y trabajar.

'Diarios de Otsoga' fue presentada en la Quincena de Realizadores del pasado Festival de Cannes y fue seleccionada en festivales como Mar del Plata, donde recibió el premio a Mejor Dirección y en el Festival de Sevilla y Márgenes, donde Miguel Gomes recibió el premio 'Especial Márgenes' como reconocimiento a «un creador en el que conviven la tradición más clásica de Portugal con las tendencias de un cine contemporáneo ». Se ha estrenado en España este 3 de junio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación