Lara Izagirre: «Debería estar normalizado ver cine en euskera»

La directora estrena este viernes 'Nora', protagonizada por Ane Pikaza y que la cineasta define como un homenaje a sus orígenes

Ane Pikaza protagoniza 'Nora' de Lara Izagirre
Inma Zamora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

'Nora', la nueva película de Lara Izagirre ('Un otoño sin Berlín', 'Larroxa') con Ane Pikaza como protagonista , llega este viernes a las salas después de que la pandemia cambiara los planes del filme, que tenía previsto su estreno el pasado otoño tras recibir el respaldo de la crítica en el Festival de San Sebastián.

La cinta, cuyo reparto completan Héctor Alterio, Itziar Ituño, Ramón Barea, Klara Badiola y Aia Kruse, aborda la historia de una treintañera que, tras morir su abuelo, descubre que su vida no es tal y cómo esperaba. Una historia común pero muy bien hilada por Izagirre a través de un 'road trip' de la protagonista por la costa vasca en el que relata sus dificultades por salir de la mal llamada 'zona de confort'. «Quería que la película fuera un homenaje a mis abuelos y a la relación que he tenido con ellos y, al mismo tiempo, retratar ese momento de la vida que muchos vivimos y en el que nos preguntamos dónde estamos, si hemos llegado al lugar que queríamos y qué estamos dispuestos a cambiar para lograr nuestros sueños», explica Lara Izagirre en entrevista con ABC.

«Todos nos hemos hecho un 'Nora' en pandemia»

En 'Nora' las emociones están a flor de piel. El viaje en carretera por el paisaje vasco es también un recorrido por cada una de las vivencias del personaje interpretado por Ane Pikaza, quien se mimetizó desde el primer día con lo que buscaba la directora. «La película habría sido totalmente diferente sin Ane. Tiene la energía que necesitaba y le ha dado al filme la textura perfecta, el toque cercano y humano que siempre pretendí», dice Izagirre. Así lo reconoce también la actriz a ABC: «Nora tiene mucho de mí y de Lara. Siempre digo que hemos hecho un pequeño 'Frankestein'. Me he llevado muchas cosas de ella, he aprendido a escuchar esa voz interior que te dice que a veces tienes que cambiar las cosas, que no es pronto ni tarde para redireccionar tu vida», destaca la intérprete.

Reflejo de la pandemia

Como cuenta Pikaza, «el público tiene que ver en el cine y la televisión a más 'Noras' que demuestren que dar un giro a nuestra vida es perfectamente legítimo. Nora ha cumplido treinta años, no tiene pareja estable y ve cómo a su alrededor todo el mundo sigue las normas establecidas. Necesita una catarsis para cambiar su vida y ver dónde quiere ir». Para Pikaza, lo que le sucede a Nora es un reflejo de lo ocurrido desde marzo de 2020 en España. «A todos nos ha pasado algo similar con la pandemia. Hemos reorganizado nuestras prioridades, hemos parado y hemos visto qué es lo realmente importante, como hace Nora», afirma Pikaza.

Grabada principalmente en euskera, Izagirre alterna en 'Nora' su lengua materna con el castellano logrando un equilibrio que, según la cineasta, ayudará al espectador poco acostumbrado a las versiones originales. «Sé que al grabar en euskera no tendré el mismo alcance que otros estrenos, pero tenía que hacer esta película en mi lengua materna y tener, así, mi contribución a la cultura vasca». En opinión de la cineasta «debería ser más normal ver una película en euskera o gallego», aunque se muestra satisfecha con su granito de arena. «Hay muy pocas películas en euskera con protagonistas mujeres», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación