José Luis Rebordinos: «El festival de San Sebastián será presencial o no será»

El director del principal certamen español apunta cómo será la 68 edición si la crisis del coronavirus permite su celebración

José Luis Rebordinos posa con el cartel de la pasada edición, la 67, del festival de San Sebastián ABC
Fernando Muñoz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A medio camino entre el sueño utópico y la confianza, el principal festival de cine de España proyecta cómo será su futuro. El 18 de septiembre debe comenzar, si la pandemia lo permite, el Zinemaldia . San Sebastián se convertirá entonces, durante diez días, en la gran pantalla del cine mundial. Aunque imaginar para entonces ver las salas llenas, las estrellas de Hollywood en la alfombra roja y los codazos entre los periodistas suena a película de ciencia ficción. José Luis Rebordinos (Rentería, 1961) prepara como director del festival de San Sebastián la que será la edición más extraña de las 67 que se han celebrado.

Es una muy mala noticia que no haya Cannes presencial. En nuestro caso tenemos películas que queríamos, que nos gustaban y algunas que sabemos que estaban previstas para Cannes. No tenemos problemas en que puedan competir en San Sebastián por la Concha de Oro con el «label» de «película seleccionada por Cannes». Es una forma de solidarizarnos con ellos.

Rebordinos entrega el Premio Donostia a Agnès Varda, única cineasta de la Nouvelle Vague, en la edición del Zinemaldia de 2017 EFE
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación