La iraní «There is no evil» gana el Oso de Oro en Berlín con un alegato contra la pena de muerte

El cineasta Mohammad Rasoulof no ha podido viajar a la Berlinale porque se enfrenta a una pena de prisión por «propaganda»

La actriz Baran Rasoulof recoge el Oso de Oro concedido a «There is No Evil», de Mohammad Rasoulof, que no pudo acudir a Berlín Efe

David Martos

La primera Berlinale de Carlo Chatrian , el nuevo director artístico del festival, deja una mejora sensible en el nivel de la sección oficial y un palmarés plagado de decisiones irreprochables. El Oso de Oro ha sido para la iraní « There is no evil » («No hay maldad»), un alegato contra la pena de muerte dividido en cuatro historias de hombres relacionados con su imposición: policías, soldados o víctimas que sufren las consecuencias de un régimen político opresivo. De hecho, el director Mohammad Rasoulof , un habitual de las secciones paralelas de Cannes, no ha podido viajar hasta Alemania porque se enfrenta a una pena de cárcel impuesta, según el régimen de Teherán, por difundir «propaganda».

El segundo premio de la noche, el Gran Premio del Jurado, ha sido para «Never Rarely Sometimes Always», de Eliza Hittman , una cinta que ya triunfó en Sundance y que, justo en esta edición que comenzó con el acto de contrición de Jeremy Irons , narra las dificultades de una joven norteamericana para abortar. El mejor director ha sido el surcoreano Hong Sangsoo por «The woman who ran», un ensayo sobre el amor en pareja desarrollado en tres actos. La mejor actriz ha sido la alemana Paula Beer por «Undine», la nueva cinta de Christian Petzold , y el mejor actor ha sido el italiano Elio Germano por «Volevo nascondermi'» un retrato del pintor Antonio Ligabue .La 70 edición de la Berlinale llegó este sábado a su fin con el reparto del Oro de Oro y restantes premios del festival entre las 18 películas de su sección oficial a concurso.

Palmarés

Oso de Oro: «There is no Evil» («Sheytan vojud Nadarad»), de Mohammad Rasoulof (Alemania, Irán)

Gran Premio del Jurado: «Never Rarely Sometimes Always», de Elizza Hittman (EEUU)

Oso de Plata a la mejor dirección: Hong Sangsoo, por «The Woman Who Ran» («Domangchin Yeoja»).

Oso de Plata a la mejor actriz: Paula Beer, por «Undine» (Alemania)

Oso de Plata al mejor actor: Elio Germano, por «Volevo Nascondermi» (Italia)

Oso de Plata al mejor guión: «Favolacce», de Fabio y Damiano D'Innocenzo (Italia)

Oso de Plata a la contribución artística: «DAU/Natasha», de Ilya Khrzhanovsky y Jekaterina Oertel (Alemania, Ucrania, Reino Unido, Rusia)

Oso de Plata especial de la 70 edición: «Effacer l'historique», de Benoït Delépine y Gustave Kervern (Bélgica, Francia)

Mejor filme de la sección Encounters: «The Works and Days», de C.W. Winter y Anders Edström (EEUU, Suecia, Japón, Reino Unido)

Premio del Jurado de la sección Encounters: «The Trouble with Being Born», de Sandra Wollner (Austria, Alemania)

Mejor dirección de la sección Encounters: Cristi Puiu por «Malmkrog» (Rumanía, Serbia, Suiza, Suecia)

Mención especial de la sección Encounters: «Isabella», de Matías Piñeiro (Argentina)

Mejor Documental: «Irradiés», Rithy Panh (Francia, Camboya)

Premio a la Mejor Ópera Prima: «Los conductos», de Camino Restrepo (Colombia, Francia)

Oso de Oro al mejor cortometraje: «T», Keiha Rae Witherspoon (EEUU)

Oso de Plata del Jurado al cortometraje: «Filipiñana», de Rafael Manuel (Filipinas, Reino Unido).

Premio del Jurado Sección Generation 14Plus: «Meu nome é Bagdá», de Caru Alves de Souza.

Oso de Cristal al mejor cortometraje de Generation: «El nombre del hijo», de Martina Matzkin (Argentina)

Gran Premio del Jurado Internacional Generation KPlus: «Los lobos», de Samuel Kishi Leopo (México)

Premio Amnistía Internacional: «Welcome to Chechnya», de David France (Rusia)

Premio del Jurado Ecuménico: «There is no Evil», de Mohammad Rasoulof (Alemania, Irán)

Premio de los Lectores de Der Tagesspiegel: «Chico ventana también quisiera tener un submarino», de Álex Piperno (Uruguay)

Premio de la Crítica Internacional, FIPRESCI, en la sección oficial: «Undine», de Chistian Petzold (Alemania).

Premio de la Crítica Internacional, FIPRESCI, en la sección Encounters: «A metamorfose dos pássaros», de Catarina Vasconcelos (Portugal)

Premio Teddy al cine LGTB, mejor largometraje: «Futur Drei», de Faraz Shariat (Alemania)

Premio Teddy al cine LGTB, mejor cortometraje: «Ensayo de una despedida», de Agustina Comedi (Argentina).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación