Gerard Butler: «Una vez salvé a un niño en el mar y otra a un tipo al que estaban pegando entre seis»

El actor se convierte en héroe de acción en la película 'El piloto'

Gerard Butler protagoniza 'El piloto'

María Estévez

Cuando uno piensa en Gerard Butler , invariablemente lo hace en explosiones, lluvia de balas y sangre a raudales. El tipo de acción con la que el nombre de Butler se ha convertido en sinónimo está cargada de testosterona y músculo, de escenas exageradas y de villanos desarmados por el héroe. Butler se ha convertido en el rey de la acción de videojuego que deleita a millones de jóvenes. Sus producciones son éxitos de taquilla. Esta semana vuelve con 'El piloto', una cinta con la que el actor y productor espera repetir su buena relación con los espectadores.

'El piloto' es un tenso thriller en el que interpreta a un piloto que se ve obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en un terreno hostil. Cuando sus pasajeros son secuestrados por terroristas, el capitán Brodie Torrance , a quien da vida Butler, se ve envuelto en una alianza improbable con un misterioso convicto, interpretado por Mike Colter , que estaba siendo transportado en el avión de Brodie. Plane no es una película a la que el público acuda en masa por el dramatismo y sus diálogos, sino porque saben que van a entretenerse con la explosiva química de Butler y Colter.

–Sus películas encuentran siempre a un héroe improbable.

–Yo me identifico con mis personajes. Estas son las historias que me gusta contar. Cómo reacciona un hombre común en una situación muy fuera de lo común. Me gustan los momentos de tranquilidad, los de acción, el suspense: eso consigue atrapar a la audiencia. Son situaciones con las que el público puede identificarse por sus imperfecciones, pero también por su vulnerabilidad y su humanidad. Los estamos llevando en un viaje brutal cargado de tensión. Pero los estamos llevando en un viaje en el que realmente sentimos que están allí con nosotros porque lo entienden. Ellos entienden que fácilmente podría ser uno de ellos volando el avión o uno de ellos esposado.

–Ha cambiado su percepción de viajar en avión después de rodar esta película.

–No, la verdad no. Quiero ser benévolo con las líneas aéreas porque ya están metidas en problemas y no quiero causarles más daño. Estas son circunstancias completamente ficticias que, por supuesto, hemos elevado tanto como hemos podido por motivos de entretenimiento. Me encanta todo lo que sucede en el avión porque te engancha y es excitante para todos los pasajeros y los pilotos; las maniobras que hacen, las ideas que tienen cuando se dan cuenta de su situación desesperada. Como miembros de la audiencia, todos hemos pensado encontrarnos en una situación así. ¿Qué ocurre cuándo un avión cae? No es algo que sucede inmediatamente, pasas tiempo y piensas ¿vamos a salir de esta o no? Cómo se vive esa situación. Es fascinante y no hay escape para el público. Pero realmente espero que no detenga a la audiencia de volar, porque, al final del día, esto no ocurre. Solo pasa en uno de cada tres vuelos (bromea).

–¿Qué fue lo más difícil que tuvo que aprender para interpretar el personaje de este piloto?

–Aprender a hacer algo para una película es, generalmente, bastante estresante, pero también divertido. Para mí, pilotar ha sido una experiencia muy ‘cool’. Tuve la oportunidad de prepararme durante treinta horas en un helicóptero y he pilotado avionetas pequeñas antes. Esto es un nivel diferente. Cuanto te toca aprender a los mandos de un avión de línea, es como aprender cómo funciona una ciudad. Así que pasé mucho tiempo en un simulador aprendiendo lo que hacemos en la película, pero también lo básico. Quería aprender cómo funcionaba todo para sentirme cómodo en la cabina en los despegues y aterrizajes. También aprender a aterrizar con un solo motor, o sin parte de la cola, literalmente de lado. Quería sentarme en ese asiento y ser tan real como fuera posible porque de eso se trata esta película. Es una locura de situación, pero real y que parezca que cualquiera hubiera podido ser este piloto o cualquiera hubiera podido ser uno de estos pasajeros y encontrarse en este viaje con ellos. Eso es lo genial de este filme

–¿Qué tiene en común con su personaje?

–Es una buena pregunta. Para mí, él es el capitán y cuando hago estas películas, las que produzco, soy el actor principal y el capitán. Me gusta esa responsabilidad. Realmente disfruto la presión. Disfruto ese elemento del cortisol. Gran parte de mis momentos favoritos han sido cuando las cosas se han puesto realmente mal y piensas: «Esto es muy peligroso». También lo siento cuando ayudo a otras personas. He crecido en Escocia, un país increíble donde ocurren cosas rarísimas, como una vez que tuve que rescatar a un tipo al que estaban pegando seis tipos y tuve que agarrarlo, pensando: esté puede ser el final de mi vida, o cuando salvé a un niño que se estaba ahogando en el mar. Vivir esos momentos en los que tienes que demostrarte a ti mismo de lo que eres capaz, se parecen a lo que vive el Capitán Torrence en el filme. Tienes que demostrar tu liderazgo y funcionalidad bajo presión sin dejar ver el nivel de estrés mientras intentas actuar con valentía.

–¿Cómo definiría el tipo de acción que usted consigue en sus películas?

–La diferencia está en creer en la historia. Sentir pasión por la película y el personaje. Te puedo asegurar que no me avergüenzo de ninguna de mis películas, al contrario, creo que el público se lo pasa muy bien con ellas. Me gusta crear situaciones emocionantes, intentando siempre entretener, divertir, sorprender e incluso conmover al público. Sin duda son situaciones ridículas, pero las interpreto de la manera más creíble posible.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación