eFilm, la plataforma española para ver miles de películas gratis

Basta con tener el carnet de la biblioteca pública para acceder a un ingente catálogo a través de internet sin pagar un solo euro

Play Cine

Ha surgido de tapadillo pero cada día son más los que han oído hablar de eFilm , la plataforma de las bibliotecas españolas que te permite ver de forma gratuita miles de películas .

Del mismo modo que cualquiera con un carnet de biblioteca puede acceder sin pagar ni un solo euro al catálogo físico de libros y deuvedés que llenan las estanterías de estos archivos, ahora, gracias a eFilm , se podrá hacer lo mismo pero forma digital, desde una plataforma como HBO o Netflix.

Una iniciativa que busca frenar la piratería y el descenso progresivo de préstamos audiovisuales, que cayeron más de siete millones en menos de una década. Así, según los datos aportados por Infobibliotecas , en 2010 se solitaron 17 millones de préstamos, cifra que en 2018 bajó por debajo de los 10 millones .

De ahí que Infobibliotecas creara el año pasado eFilm, para adaptarse a las nuevas formas de consumo y poner a disposición de los usuarios de las bibliotecas los contenidos audiovisuales a través de internet.

Es el mismo servicio de préstamo que las bibliotecas llevan años suministrando, solo que no hace falta desplazarse hasta el lugar sino acceder desde el ordenador , un teléfono móvil, tablet o televisión, en caso de tener Chromecast.

Basta el carnet de la biblioteca para acceder desde casa a películas de entre los 20.000 títulos que tiene de fondo esta página web . El usuario en cuestión tiene 72 horas para visualizar las veces que desee el contenido concreto, del mismo modo que cada biblioteca puede delimitar el número de préstamos semanales.

Tal y como informa Verne, siete comunidades autónomas ofrecen este servicio gratuito de momento: Asturias, Canarias, Cataluña, Euskadi, Madrid, Murcia y Navarra . También está disponible a través de los ayuntamientos de Torrelodones (Madrid), el primer lugar que probó el servicio en 2018, de Guadalajara y de Vigo. Castilla y León incorporará este sistema a partir de febrero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación