Cartelera cine fin de semana

«El plan»: Sin salida en el laberinto de los hombres

Raúl Arévalo, Antonio de la Torre y Chema del Barco adaptan la obra de teatro de Ignasi Vidal

Raúl Arévalo, Chema del Barco y Antonio de la Torre, protagonistas de «El plan»
Fernando Muñoz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En La pensión de las pulgas nacieron obras de teatro que fueron creciendo hasta convertirse en gigantes. Criaturas como « El plan », que hoy salta a la gran pantalla de mano de Raúl Arévalo, Antonio de la Torre y Chema del Barco tras hacerse grande en el Pavón Kamikaze y en el Teatro Marquina.

La pieza de Ignasi Vidas se adapta al formato gracias al director Polo Menárguez y, sobre todo, a sus tres intérpretes, los únicos personajes a los que vemos el rostro. Tres amigos atrapados sin saberlo en su casa y en sus propias vidas mientras planean vengarse de la empresa que los despidió de su puesto de guardias de seguridad. Superan de largo los cuarenta y en cada línea de diálogo se dibuja el trauma de unos hombres perdidos en su propio laberinto .

Ficha completa

El plan

  • :
El plan

«Hace años, Raúl Arévalo me dijo que tenía que ir a ver una obra que era de unos tíos que quedan para pensar un plan, como de tres cuñados, y luego pasaba una cosa que me iba a flipar», recuerda Antonio de la Torre sobre la primera vez que descubrió ese giro final que todavía le impacta y que deja al espectador aplastado en la butaca. «La obra tenía un tono más de comedia, y aunque no perdemos el texto, éramos conscientes de que no podíamos caer en la falta de credibilidad con el charco que pisamos», reflexiona el malagueño.

Ese «charco», que es en realidad un océano y del que no habrá en estas líneas una mínima pista que pueda destriparlo, ya generó en su primer pase en la pasada Seminci de Valladolid declaraciones cruzadas sobre la masculinidad. «Comprendo el debate, y no lo eludo, siempre digo que hay cosas que no tienen justificación, pero sí explicación. Lo que no se hace en ningún momento es apología del machismo, porque hay tantas películas como espectadores», sentencia Antonio de la Torre.

«Educación y tiempo»

Raúl Arévalo, el más joven de los tres intérpretes de la función, confiesa que estos personajes no le son ajenos. «Me he criado en un entorno como el de ellos», confiesa el de Móstoles. «Tienen unos valores retrógrados, fruto de una educación de la que yo también vengo y de la que creo que vamos poco a poco aniquilando con educación y tiempo», asegura sobre los tres amigos con los que el público empatiza, se ríe y disfruta en los dos primeros actos, hasta el golpe final. «Cuando haces una película, tienes que entender al personaje. Cuando me dicen que hago de malo, siempre respondo que si supieran las circunstancias de mi personaje serían peores», concluye por su parte Antonio de la Torre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación