Crítica de 'Gran libertad': El delito de ser homosexual en Alemania

El austriaco Sebastian Meise cuenta los perversos efectos de una ley alemana que estuvo vigente hasta 1969

Thomas Prenn y Anton von Lucke, en 'Gran libertad'
Federico Marín Bellón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lo que denuncia la película es tremendo: el encarcelamiento de homosexuales en Alemania después de la guerra. Salieron por una puerta de los campos de concentración nazis y entraron por otra en las prisiones ya democráticas, en un país que no derogó una ley tan impresentable hasta hace poco más de medio siglo. El artículo 175 del código penal germano estuvo vigente entre 1872 y 1969. Incluso las causas más justas yerran el disparo, sin embargo, sobre todo cuando se apagan las luces y hay que alimentar a un animal tan caprichoso como el espectador de cine.

Sebastian Meise tampoco es un director con excesiva experiencia, lo que no ha impedido que los festivales hayan recompensado su película con generosidad. A su favor, cuenta con unos intérpretes que reman a favor con calidad y sin desmayo. Todo es creíble y, aunque no es nada nuevo, el retrato de las prisiones sale bien enfocado. Por supuesto, no es nada favorecedor.

Ficha completa

'Gran libertad'

La historia se divide en varias épocas: 1945, 1957 y 1969. Franz Rogowski vive de cárcel en cárcel durante todo ese tiempo, donde es capaz de encontrar, pese a las dificultades, la amistad y algo parecido al amor.

Pese a lo dramático de la situación, la rigurosa puesta en escena no permite que afloren demasiado las emociones. Recuerda de lejos a 'Un condenado a muerte se ha escapado', una de las joyas de Bresson , pero sin su carga poética. Tampoco ofrece la cinta, que forma parte del género carcelario a regañadientes, el alivio que suelen proporcionar estos relatos, trufados de fugas más o menos exitosas.

La película es seria y servirá para contar una injusticia poco conocida. Seguramente habría llegado a más gente con un guion más consistente o una narración más vigorosa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación