Semana de la Arquitectura en Madrid: un centenar de edificios singulares abren sus puertas al público

La cita tiene a París como ciudad invitada y ha programado exposiciones, conferencias, visitas guiadas a edificios e itinerarios urbanos

Espectacular escalera del Cuartel General de la Armada DE SAN BERNARDO
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hay un Madrid que encuentra estos días su reflejo en París, que crece inspirada en Berlín o Nueva York y que, en su permanente cambio, debe pararse a pensar su futuro. La capital acoge desde hoy su Semana de la Arquitectura reflexionando sobre la ciudad a largo plazo. Lo hará hermanada con la capital francesa, hasta el próximo 8 de octubre, como invitada especial de la XIV edición de una cita que, además, abre al público algunos de los edificios madrileños más singulares.

Madrid se convierte así en un espacio para el debate sobre su transformación urbana. Durante esos días, mantendrá un diálogo permanente con la gran urbe francesa con el objetivo de enraizar el conocimiento mutuo entre las dos a través de la cultura. «París es un ejemplo importante de reflexión urbanística. Existe un paralelismo histórico con Madrid. Ambas han sido capitales de imperios, con una larga vida llena de avatares. Las dos se han sabido reinventar, pero la capital francesa siempre ha tenido una capacidad especial para pensar a dónde quiere llegar sin miedo al futuro», explica a ABC José María Ezquiaga , decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), organizador de la cita.

En ese «Tándem París-Madrid 2017» participan los consistorios de ambas capitales en colaboración con el Instituto francés, las embajadas de España y Francia, el Institut Français de España y el Instituto Cervantes en Francia. El resultado es una programación repleta de conferencias, exposiciones y encuentros profesionales que tendrán como invitados a expertos internacionales y que trazarán una visión global de la profesión de los arquitectos, los desafíos de las grandes ciudades o el urbanismo táctico y las políticas urbanas.

De manera simultánea, se desarrollarán diferentes actividades en la Place de la Nation en París, y en la Plaza Jardines del Arquitecto Ribera en Madrid. Por otro lado, las sedes madrileñas del Institut Français y de Alliance Française acogerán las exposiciones «Réinventer Paris» y «Co-urbanismo».

José María Ezquiaga, decano del COAM ISABEL PERMUY

El programa de visitas guiadas es la actividad estrella de cuantas programa el COAM . «El objetivo es sacar la arquitectura a la calle para explicar que esta no se produce en el aire, sino en el contexto de las ciudades, haciéndonos partícipes a todos de ella», asegura su decano. Este año llega con nuevas e importantes incorporaciones como el edificio Metrópolis .

Una verdadera joya que se levantó en 1911, símbolo de una nueva arteria: la Gran Vía . Desde entonces, es una de las esquinas más fotografiadas, imagen recurrente de la ciudad en postales y cuadros. Sin embargo, pocos saben que se convocó un concurso internacional entre arquitectos españoles y franceses ni que su belleza ornamental oculta una de las primeras estructuras de hormigón construidas en Madrid. Detalles que serán explicados por expertos durante las visitas. «La arquitectura es un arte para ser experimentado y esa es la esencia de estas visitas: ver más allá de la belleza de estos edificios singulares, alejándose del tópico», dice.

El Cuartel General de la Armada es otra de las novedades. Su fachada oculta un interior espectacular. La capilla o la escalera principal, digna de inspiración para las creaciones imposibles de Escher, son algunos de los espacios que se podrán ver. Edificios monumentales que refuerzan la visión romántica de la arquitectura. «No es la única que tiene y por eso, en estas visitas guiadas, se incluyen espacios modernos y funcionales como la Caja Mágica , la «Vela» de BBVA de Herzog y de Meuron o el Museo ABC.

Festival Open House

Fundación Carlos de Amberes OPEN HOUSE

Al margen de estas visitas, y de forma paralela, este fin de semana se celebra una nueva entrega de Open House Madrid . Un evento que permite también visitar de forma gratuita espacios a los que habitualmente no se tiene acceso. Más de la mitad del centenar de edificios que participan en esta iniciativa no requiere inscripción previa. Dentro de ese grupo hay novedades como la sede de la Fundación Carlos de Amberes –la antigua iglesia de San Andrés de los Flamencos–; el Complejo Garrigues de Rafael de la Hoz ; el IE Paper Pavilion –el único edificio que el japonés Shigeru Ban, premio Pritzker 2014, tiene en España–; el Cine Doré –sede de la Filmoteca Nacional–o las míticas Torres Blancas que presiden la Avenida de América.

La ciudad también acogerá durante esta semana itinerarios urbanos guiados por expertos. Este año, como novedad, se incorporan rutas familiares. Arrancarán mañana con paseos especialmente pensados para el público infantil. El primero de ellos tendrá lugar en el parque del Capricho de la Alameda de Osuna a las 11 de la mañana y se repetirá a las 17 horas. Madrid Río acogerá otro de estos itinerarios urbanos, de Matadero a Puente de Segovia, también a las 11 y las 17 horas. El siguiente fin de semana será el turno de la Quinta de los Molinos y El Retiro.

El COAM ha diseñado otras rutas que se podrán recorrer hasta el próximo 8 de octubre bajo el título de los Jardines de Palacio; el Madrid de los Austrias; Malasaña: Barroco y Romanticismo o Grandes Maestros Modernos entre otras propuestas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación