Orquesta Clásica Santa Cecilia y la Sociedad Coral Excelentia de Madrid
Orquesta Clásica Santa Cecilia y la Sociedad Coral Excelentia de Madrid - ABC

La Navidad llega al Teatro Real de la mano de la Fundación Excelentia

La Ópera madrileña acoge tres conciertos en Nochebuena, el día 25 y en Año Nuevo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Teatro Real acoge el próximo día de Nochebuena a mediodía la «Gran Gala de Navidad» de la Fundación Excelentia con la Orquesta Clásica Santa Cecilia –que cumple su 15 aniversario–, las 150 voces de la Sociedad Coral Excelentia de Madrid y la dirección del maestro Kynan Johns. Una selección de las obras corales más emblemáticas de Händel y Mozart, y con un recorrido musical por los mejores villancicos clásicos como «A Christmas Festival» de Anderson; «Oh Holy Night» de Adam; «Adeste Fideles», de Wade o «Noche de Paz», de Bruber.

«Madrid se merece las mejores navidades musicales en un espacio tan prestigioso como es el Teatro Real. Una oportunidad para que todos, incluidos aquellos que visitan Madrid en estas fechas, puedan disfrutar de las fiestas en la Ópera madrileña», explica Javier Martí, presidente de la Fundación Excelentia.

El día de Navidad, 25 de diciembre, a las 20 horas, será el turno del concierto «Navidades de Hollywood: un concierto de cine». Una cita especial para disfrutar de las bandas sonoras de mayor éxito del cine y las series como «El Señor de los Anillos», «Gladiator», «White Christmas», «Star Wars», «Memorias de África», «La Misión», «Juego de Tronos» o «1492 La Conquista del Paraíso», entre otros clásicos del séptimo arte. Será también bajo la batuta de Johns y con la misma orquesta y coro del día anterior.

Por último, el 1 de enero a las 20 horas, el Teatro Real acogerá una de las citas más especiales del recién estrenado 2017, el esperado «Concierto de Año Nuevo: valses de Strauss y coros de Ópera». En él se podrá disfrutan de fragmentos corales de óperas clásicas de Giuseppe Verdi como «La Traviata», «Nabucco», «Il Trovatore» o «Aida» y, por supuesto, los famosos valses de la familia Strauss. Entre estos últimos destacan piezas como la obertura «Die Fledermaus», la «Trish Trash Polka», las «Rosas del Sur», «El Barón Gitano», «El Danubio Azul» y, cómo no, la famosa marcha «Radetzky». En este concierto, dividido en dos partes, se incluyen también obras de compositores como Richard Wagner o Émile Waldteufel.

Ver los comentarios