Luar Na Lubre y Víctor Manuel, juntos en el Nuevo Teatro Alcalá

La presentación madrileña del nuevo disco de la formación gallega, «Ribeira Sacra», será este lunes 20 de enero y tendrá «más sorpresas»

Víctor Manuel, actuando junto a la formación gallega Luar Na Lubre ABC

Nacho Serrano

Luar Na Lubre contará con la colaboración del cantante Víctor Manuel en el concierto que ofrecerá, el 20 de enero, en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid , dentro de su fin de gira del disco «Ribeira Sacra», que se ha convertido en la banda sonora de esta bellísima comarca de Galicia que aspira a convertirse en Patrimonio de la Humanidad en 2021. 

Este concierto, en el que «habrás más sorpresas», contará también con la participación en el escenario del alfarero Agustín Vázquez , que acaba de recibir uno de los Premios de Artesanía 2019 que otorga la Xunta de Galicia.

Las entradas para este concierto, que comienza a las 20:30 horas, se pueden adquirir en tickets.butacaoro.com y en las taquillas del Teatro, el mismo día de la actuación.

La banda gallega que lidera Bieito Romero se encuentra inmersa en la preparación de su próximo trabajo musical «Vieiras e vieiros, historias de peregrinos» , un disco que esperan desde hace años y que recoge canciones que tienen como denominador común historias de los peregrinos del Camino de Santiago. «El objetivo es recoger los sonidos de los 150 kilómetros del Camino, que tiene una banda sonora propia», explica Romero.

«Ribeira Sacra», el disco número 18, cuenta con la colaboración de destacados artistas como Víctor Manuel, Sés, la Coral de Ruada, Nani García, la asturiana Marisa Valle Roso, entre otros. El grupo está formado por Bieito Romero (gaitas, acordeón, zanfoña), Irma Macías (voz), Nuria Naya (violín), Patxi Bermúdez (bodhran, tambor), Pedro Valero (guitarra acústica), Xavier Ferreiro (percusión latina, efectos), Xan Cerqueiro (flautas) y Brais Maceiras (acordeón).

En este concierto en Madrid se podrá disfrutar del espectáculo de folk y de la música con raíces gallegas , que ofrecerá la banda coruñesa que cautivó, en 1996, al propio Mike Oldfield, quien incluyó el tema «O Son do Ar», que dio título al primer disco del grupo gallego, en su álbum «Voyager» con el que realizó una de las giras internacional más importantes de su trayectoria.

Una parte del álbum «Ribeira Sacra» se grabó, en octubre de 2017, en el monasterio de San Pedro de Rocas de Ourense , con el objetivo de destacar, a través de la música, el valor histórico y etnográfico de este paraje natural, que tiene como resultado una labor etnográfica y de recogida de sonidos de la naturaleza, que se mezclan en 26 canciones con testimonios de aldeanos, letras que hablan de personajes históricos y leyendas de la zona , como la historia de Romasanta y el «hombre lobo de Allariz», textos en barallete, el lenguaje de los afiladores de Ourense, y el sonido del entroido o Carnaval.

Luar na Lubre ABC

Luar Na Lubre, que significa e«resplandor de la luna en el lugar sagrado de los celtas», se fundó hace más de 30 años en Coruña con la vocación de desarrollar y dar a conocer la música y la cultura gallega. Con un repertorio basado fundamentalmente en músicas de raíces gallegas, es actualmente la banda más internacional de Galicia que ha actuado ante el público desde Palestina hasta Canadá y desde Alemania a Argentina.

Treinta años de éxitos

Luar Na Lubre ha vendido más de 350.000 ejemplares de sus 18 álbumes, que han cosechado dos Discos de Oro, 9 Premios de la Música y otros reconocimientos, dentro y fuera de Galicia. En sus más de 30 años de trayectoria, el grupo ha ofrecido más de 1.500 conciertos en más de 30 países, donde ha participado en festivales destacados en la música folk, en los que ha actuado junto a artistas internacionales, como Mike Oldfield, The Waterboys, el legendario grupo The Corrs o Bob Geldof, y españoles, como Luz Casal, Kepa Junkera, Pedro Guerra, Diana Navarro, Marisa Valle Roso , entre otros.

El proyecto musical se basa fundamentalmente en las músicas de raíces gallegas, por lo que dedican particular atención al estudio de los principales cancioneros gallegos , así como al trabajo de campo que les proporciona un profundo conocimiento sobre la realidad musical gallega que se tiene revelado determinante en sus propias composiciones. Tras estrenarse en el mercado discográfico con «O Son do ar» (1988), Luar Na Lubre ha publicado «Beira Atlántico» (1990); «Ara Solis» (1993), «Plenilunio» (1997), «Cabo do mundo» (1999); «XV Aniversario» (2001); «Espiral» (2002); «Hai un paraíso» (2004); «Saudade» (2005), «Camiños do fin da terra» (2007); «Ao Vivo» (2009); «Solsticio» (2010), «Sons da Lubre nas Noites de Luar» (2012), «Mar Maior» (2012); «Torre de Breoghan» (2014), «Extramundi» (2015), «XXX Aniversario» (2016) y «Ribeira Sacra» (2018).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación