SEDE. La oficina de la única Agencia de Fomento del Alquiler de Jerez, a cargo de Emuvijesa, se sitúa en la plaza Peones. / JAVIER RÍOS
Jerez

La Agencia de Fomento del Alquiler gestiona sólo 88 viviendas en un año

La Junta invierte en total casi 20.000 euros en subvenciones a 49 inquilinos Hasta 26 propietarios reciben ayudas para la rehabilitación de inmuebles

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hace más de un año que Emuvijesa empezó a funcionar como Agencia de Fomento del Alquiler (AFA), dentro del programa autonómico que persigue la ocupación de casas y pisos vacíos fomentando su arrendamiento entre colectivos con especial dificultad de acceso a la vivienda. Durante este periodo, la empresa municipal ha conseguido gestionar 88 alquileres.

Según la información aportada por la Delegación Provincial de Obras Públicas, que coordina el programa autonómico, Emuvijesa sigue siendo la única entidad local adscrita a esta iniciativa. De la bolsa de viviendas captadas por el organismo autónomo municipal, tan sólo 55 inquilinos reúnen los requisitos fijados para recibir subvenciones por parte de la Junta de Andalucía.

Concretamente, estas ayudas económicas cubren el 40% de la renta durante dos años y pueden acceder a ellas inquilinos cuya edad no supere los 35 años, las víctimas de violencia de género o de terrorismo, las familias numerosas o las monoparentales con hijos (sólo con el padre o la madre al frente), personas con alguna discapacidad reconocida oficialmente (se exige un 40% de grado de minusvalía y movilidad reducida), mayores de 65 años y «aquellas personas que se encuentren insertan en grupos de protección preferente».

De esos 55 inquilinos de viviendas incluidas en el mercado de alquiler por Emuvijesa que reúnen estos requisitos para obtener las ayudas, hasta el momento se han resuelto 45 solicitudes. Esta cifra supone para la Junta de Andalucía un desembolso de 18.171 euros en subvenciones.

De todas formas, esta cifra se ve incrementada a merced de las agencias de fomento del alquiler que, sin estar radicadas en Jerez, sí trabajan en la ciudad porque trabajan a nivel provincial. Por esta vía sólo se ha encontrado vivienda a dos personas con derecho a subvención, que en total suponen otros 1.728 euros de inversión para la Administración autonómica.

Así las cosas, los fondos dedicados desde la Junta de Andalucía a este programa asciende en total a 19.869,88 euros durante el primer año de implantación del programa autonómico.

Aparte se cuentan las ayudas económicas previstas en esta misma normativa para los propietarios de viviendas que participan en el programa. En concreto, se trata de subvenciones para la rehabilitación de las viviendas que acceden a poner en alquiler mediante este sistema. Durante este primer año, y teniendo en cuenta esa bolsa de 88 viviendas, son 26 los dueños de pisos y casas que han recibido ayudas de un máximo de 6.000 euros. De esta manera, en total la Junta de Andalucía invierte 156.000 euros.

Con estos datos en la mano, las administraciones local y autonómica confían en que la Agencia de Fomento del Alquiler avancen en su implantación progresivamente, más cuando el programa está concebido para dar uso a miles de viviendas desocupadas y cuyos propietarios suelen albergar temores a la hora ponerlas en alquiler por inseguridad que siempre genera el cobro de las rentas, el temor a los desperfectos que puedan causar los inquilinos o la demora en la solución de posibles contenciosos entre ambas partes.

Compromisos

Eso sí, los propietarios que se integran en el sistema deben comprometerse a permitir que la Agencia de Fomento del Alquiler disponga de su vivienda durante un periodo mínimo de cinco años. A cambio se les ofrecen las citadas ayudas económicas para cubrir los arreglos que precisen los inmuebles, que también sirven de seguro ante posibles impagos o desperfectos causados por los inquilinos.

Al mismo tiempo, el programa autonómico aplicado en la ciudad persigue facilitar el acceso a una vivienda a jóvenes de entre 18 y 35 años, siempre que sus ingresos familiares no superen los 15.792 euros al año. Cabe destacar que las subvenciones previstas para los inquilinos sólo pueden alcanzar como máximo la cantidad de 2.880, aparte de otorgarse únicamente durante los primeros dos años de arrendamiento.

En todos los casos la Junta de Andalucía exige a propietarios e inquilinos la mediación de la Agencia de Fomento del Alquiler, otra condición ineludible para beneficiarse de las ayudas.