RECONOCIMIENTO. Uno de los homenajeados, con su diploma.
TEMAS DEL DÍA

Un poco de la vida que les sobra

La Federación Andaluza de Donantes de Sangre rinde homenaje a 134 andaluces, entre ellos 22 gaditanos, por su solidaridad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Donar sangre es donar vida. Esta frase, que suena a eslógan publicitario y que de tan repetida comienza a parecer hueca, es la máxima que mueve a los cientos de donantes de la provincia, y que los lleva a «poner el brazo» cada tres meses para que otras personas puedan hacer uso de su bien más preciado.

Este gesto voluntario y desinteresado tuvo ayer su reconocimiento durante el acto de homenaje que la Federación de Donantes de Sangre de Andalucía celebró en el Palacio de Congresos de Cádiz. 107 andaluces, entre ellos 14 gaditanos, recibieron ayer el diploma de grandes donantes de Andalucía por haber dado superado las 60 donaciones en el caso de los hombres y las 50 en el de las mujeres. Los más generosos, los que han ofrecido su sangre al menos 75 veces los hombres y 65 las mujeres, obtuvieron el título de grandes donantes de España en Andalucía. En total fueron 27 andaluces, entre los que se encontraban ocho gaditanos.

Todos ellos son «licenciados en solidaridad y catedráticos en altruismo», según afirmó ayer el presidente de la federación de donantes, Ramón José Rodríguez Lazo, quien tuvo palabras de agradecimiento para los homenajeados. «Este es sólo un pequeño obsequio en comparación con las vidas que ellos han salvado», apostilló.

Requisitos

Para hacerse donante de sangre sólo es necesario ser mayor de edad y menor de 65 años, pesar más de 50 kilos y pasar un examen médico. La donación es el único recurso que tiene el sistema sanitario para obtener los productos sanguíneos que necesitan los hospitales de la provincia para realizar intervenciones quirúrgicas, trasplantes y tratar enfermedades como el cáncer o la leucemia. Cádiz necesita una media de 150 donaciones diarias.