MONCLOA. Zapatero, ayer, con el filósofo Philip Pettit. / EFE
ESPAÑA

El Gobierno ofrece a Rajoy más información sobre la banda para intentar salvar el consenso

El jefe del Ejecutivo aplaza la petición de aval al Congreso para abrir un diálogo con los terroristas a la espera de una respuesta de los populares

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, prometió ayer al PP más información sobre el diálogo con ETA para intentar recuperar el consenso antiterrorista. Ahora tendrán que esperar una respuesta del principal partido de la oposición. Una respuesta que, en caso de ser positiva, podría enfriar las altas temperaturas que han alcanzado las relaciones entre los dos principales partidos del país. Precisamente a la espera de que el ambiente esté menos caldeado, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha decidido no pedir hoy el aval del Congreso para abrir el diálogo con ETA.

Rubalcaba compareció por primera vez en la Comisión de Interior del Senado para explicar cuáles serán las líneas de su departamento y, en un tono conciliador, se comprometió a hacer el «máximo esfuerzo posible» para «informar y compartir» con todas las fuerzas políticas los distintos «momentos y hechos» que puedan producirse sobre la organización armada y, de ese modo, «recuperar esa confianza» perdida por el PP.

Exigencias

Aunque aseguró que durante el proceso de diálogo con ETA el Ejecutivo socialista merecería, como ha ocurrido siempre en democracia, la «confianza plena e incondicional» de todos los partidos parlamentarios, el ministro dijo entender que «se nos exija más». En esa línea, aseguró que el Gobierno «lamenta profundamente» la «reacción tan negativa» del PP al conocer los contactos entre el Partido Socialista de Euskadi y miembros de la izquierda abertzale.

Mientras, el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, desvaneció ayer las últimas conjeturas sobre una posible intervención por sorpresa de Zapatero en el pleno de hoy para pedir el permiso del Congreso para iniciar las conversaciones con ETA. «No forma parte de la previsión» que el presidente del Gobierno intervenga en la Cámara Baja «en la sesión de mañana -por hoy-», dijo el dirigente socialista y confirmaron fuentes de La Moncloa.

El problema ahora es la escasez de fechas. Esta semana no hay pleno en el Congreso, salvo la sesión de hoy para aprobar las resoluciones del debate sobre el estado de la Nación, y la próxima tampoco hay sesiones por la campaña para el referéndum del Estatuto de Cataluña del 18 de junio. De este modo, la comparecencia tendría que producirse en las dos últimas semanas de junio, un mes después del anuncio realizado por Zapatero el 21 de mayo de que estaba listo para pedir el aval.