TARRAGONA. Mariano Rajoy, flanqueado por los dirigentes populares Kiko Ricomá y Josep Piqué. / EFE
ESPAÑA

El PP reclama un debate monográfico en el Congreso sobre el modelo territorial

Pretende reprobar al ministro Alonso, a Conde-Pumpido y a Manuel Marín

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP quiere un debate monográfico en el Congreso sobre el modelo de Estado. El principal partido de la oposición someterá a votación del pleno el próximo martes un texto en el que insta al Gobierno a «definir y comunicar su posición acerca del modelo al que debe encaminarse España». Después de que Zapatero pasara por encima de esta cuestión en el debate sobre el Estado de la Nación y de que se limitara a achacar a los Parlamentos autonómicos las reformas estatutarias puestas en marcha, cree obligado seguir plantando batalla. La propuesta caerá en cualquier caso en el olvido. Ninguna otra formación tiene intención de apoyarla.

El grupo popular insiste en que, dos años después de haber abierto un proceso de reformas, el jefe del Ejecutivo sigue «sin definir su rumbo ni fijar el resultado». Y eso ha dado como resultado, según el texto, una «quiebra de los pilares esenciales en los que se funda el consenso en torno a la idea de España».

Andalucía y Cataluña

Como ejemplo, citan los estatutos de Cataluña y Andalucía, que «cuestionan el principio según el cual la soberanía reside únicamente en el pueblo español, rompen la igualdad de derechos y obligaciones entre todos los españoles y debilitan al Estado poniendo en serio peligro su viabilidad».

Entre las resoluciones registradas en la Cámara baja, los populares han incluido una con la que denuncian el «recorte de libertades» del Gobierno y con la que pretenden reprobar al actual ministro de Defensa y anterior ministro de Interior por el 'caso Bono'.

El mismo texto incorpora un batiburrillo de propuestas que van desde la reprobación del fiscal general del Estado, Cándido Conde Pumpido, por su «evidente parcialidad y partidismo», a la condena de la campaña del PSC a favor del Estatut que reza «si gana Cataluña, no gana el PP», pasando por una petición al Gobierno para que defienda el derecho de los españoles a usar el «idioma oficial del Estado».

El principal partido de la oposición reclama, además, una tercera reprobación: la del presidente del Congreso, Manuel Marín.

El portavoz de este grupo, Eduardo Zapalana, advirtió, tras comprobar los tiempos concedidos a los intervinientes en anteriores debates sobre el Estado de la Nación, que Marín «faltó a la verdad» al decir que la oposición está hoy mejor tratada que nunca.