CONTROL. Manuel Baroni está en todo momento atento al entrenamiento que realizan sus púpilos en el gimnasio.
Polideportivo

Entre puños anda el juego

Manuel Baroni está considerado como uno de los precursores del deporte de lucha en la ciudad de Cádiz

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Su vida gira en torno a un ring. Así, Manuel Baroni lleva desde los catorce años hasta hoy-ronda los cuarenta-dedicados a los llamados deportes de lucha, es decir, boxeo, fullcontact y kárate. Está considerado como uno de los precursores del deporte de lucha en la ciudad.

Su intrahistoria en el mundo de la lucha, en la especialidad de boxeo, comenzó a esa temprana edad, cuando sus padres lo mandaron a un internado de la provincia de Huelva. Fue allí cuando se decidió a dar el salto al boxeo, ya que lo único que practicaba era el kárate hasta entonces. «Recuerdo que mi primer combate fue especial. Incluso peleé sin casco y con guantes pequeños, cosa que en la actualidad no ocurre porque hoy por hoy se mima mucho al boxeador». Para él fue un momento mágico por lo que supuso para su trayectoria profesional. «Quería seguir luchando en kárate pero había que dar una cuota al mes y no tenía dinero. Me enteré que el boxeo era totalmente gratuito y no me lo pensé dos veces», concluye.

Trayectoria personal

Después de su primera experiencia que tuvo en Huelva con el boxeo, Baroni regresó a Cádiz. Aquí, y disposición de Manolo Gomez-durante unos cuatro años- y de Juan Soriano más tarde, siguió ligado con este deporte de cuadrilatero. Con el paso de los años comenzaron a llegar los frutos en esta disciplina y en otras del mismo palo. Se pueden reseñar como más interesantes, los numerosos títulos que ha obtenido en fullcontact. Ha sido campeón de España en tres ocasiones. Lejos de nuestras fronteras también presenta grandes hazañas: Puede presumir de haber sido campeón de Europa en el 1990 y un año más tarde consiguió ser el mejor del mundo, en un combate que tuvo lugar en París.

Pero el tiempo no es generoso ni con los deportistas de élite. Le llegó el momento de decir adiós como profesional a la edad temprana de 30 tacos. Esta decisión vino a raíz de una sucesión de combates perdidos, en concreto unos 12, hecho que le hizo reflexionar porque hasta ese momento nunca había salido derrotado de un ring. « Me resultó complicado tomar una decisión tan importante y que podría ser definitiva, pero lo medité y así lo entiendo ahora. Fue el momento de abandonar», comenta.

Como preparador

Con tan sólo 30 años empezó su andadura como maestro, ya que entendía que no podía abandonar del todo. Antes de ser de manera profesional, durante nueve años asesoró a hombres como Luis Gómez, otro crack de estos deportes de tanto riesgo. Con sus púpilos también ha alcanzado la cima en competición tanto en el boxeo como en el fullcontact, está vez de manera profesional. Por ejemplo, Rafa Gallego fue campeón del mundo de fullcontact en el mes de marzo de la presente temporada. El año pasado hizo a Alvaro Ternero campeón de España de peso pesado, y a José Ramó Plata de peso pluma.

Su mente actualmente está puesta en el próximo Campeonato de España que se celebrará en Ciudad Real entre el 18 y 25 de junio. Acudirá con Alex Correo en peso gallo, con José Gitano en semipesado, Alvaro Ternero en peso pesado y en peso medio se lleva a Isaac Santos, sin olvidar a Amada Cañada, la única gaditana que ha participado en un Campeonato de España de boxeo.

Al margen de todo esto, se define como un hombre pacífico ya que la energía negativa se la deja en los entrenamientos. Realiza una crítica a todos aquellos que asocian el boxeo con personas que no está bien de la cabeza, cosa que para él no es cierto. Por último, pide más apoyo al Ayuntamiento para que existan gimnasios específicos de boxeo como ocurre en otros lugares como Jerez, sin ir más lejos.