DESCONSUELO. Suárez y Enrique lloran amargamente tras la confirmación del descenso. / FRANCIS J.
Cádiz C.F.

España lamenta el descenso

La prensa nacional llora la pérdida de la afición más simpática y colorida de Primera Creen que es injusto y piden que vuelva pronto para repetir las marchas de Madrid o Getafe

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ha dolido porque el Cádiz no es un equipo cualquiera. Bueno, porque no tiene una afición cualquiera. En nueve meses se ha granjeado el cariño sincero de la España futbolística gracias a su simpatía, su fidelidad y su ejemplo de civismo.

No sólo lo resalta Víctor Espárrago sino toda la prensa nacional, marginando lo comentado hace unos días en los medios donostiarras. Prensa, radio y televisión han lamentado profundamente que los amarillos hayan abandonado tan pronto la máxima categoría. Creen que el fútbol en general necesita la alegría de esta hinchada, y recuerdan capítulos importantes como la larga marcha al Bernabéu, el viaje al Camp Nou o la última expedición a Getafe cuando el equipo más lo necesitaba.

Varios medios han despedido al Cádiz con un mismo grito: ¿Que volváis pronto!

EL PAÍS

Despedida con aplausos

La afición responde a la del Getafe con elegancia



El País siempre ha destacado el carácter simpar del club gaditano. Destacó su gran partido en Chamartín y ayer titulaba su crónica con un escueto «El Cádiz regresa a Segunda». José Marcos finaliza su texto con un elogio a la hinchada amarilla. «El Getafe se dio a la fiesta y manteó a Craioveanu. La afición del Cádiz respondió y despidió a sus muchachos entre abrazos y aplausos».

EL MUNDO

Hasta la extenuación

El equipo lo dio todo, y la afición mucho más



El Mundo dedica una página completo a la caída del equipo a amarillo a Segunda División. Descenso consumado, apunta Elena Isardo, quien reconocía que «sólo un milagro podía evitar que el Cádiz diese de nuevo con sus hueso» en la categoría de plata.

Exalta la labor de «los 2.500 aficionados cadistas que viajaron hasta el Coliseum Alfonso Pérez de Getafe, que no pararon de animar a su equipo», y apunta que «el Cádiz peleó hasta la extenuación».

ABC

Buen rollo cadista

Vuelve pronto; sin ti, la Liga no será lo mismo



El Abc se rinde al cadismo, con una frase que resume perfectamente su sentir. «Vuelve pronto, Cádiz». El diario explica su proclama. «Porque la Liga de Primera no será la misma sin la afición cadista destilando buen rollo en el Ramón de Carranza. Urge que el Cádiz, ayer descendido, recobre cuanto antes, no la categoría, que esa no la ha perdido, sino el lugar que le corresponde en el fútbol español. No tuvo suerte el equipo de Espárrago a lo largo del torneo, porque por fútbol y ocasiones generadas hubo muchos otros que merecieron mucho más el descenso. Pero el fútbol no sabe de injusticia sino de la realidad que dictan los marcadores».

En la crónica, José Manuel Cuéllar apunta que «el Cádiz acabo por irse a Segunda pero dio un ejemplo de dignidad, dentro y fuera del campo. No tiene mucho, apenas a Lobos (que es muy bueno) y mucha vergüenza torera».

LA RAZÓN

Nunca perdió el ánimo

Un castigo excesivo y un Cádiz sin suerte



La Razón considera que el conjunto de Víctor Espárrago «recibió en Getafe un castigo excesivo, en un duelo en el que al menos mereció el empate por su juego».

Por supuesto dedicó la foto a la aficionada cadista que ya ha dado la vuelta a España, y destaca que la hinchada amarilla «nunca perdió el ánimo. No se marchó hasta que sus jugadores salieron a saludar».

MARCA

Madrid amarillo

Le sacaron los colores al estadio del Getafe



En el Marca destacan la crueldad del fútbol con el equipo gaditano y la poca piedad que tuvo el Getafe. «Lo intentó hasta el final utilizando, a lo largo de la temporada, las grandes armas futbolísticas: buen toque de balón y juego ofensivo, pero la suerte en los momentos decisivos abandonó al equipo de Víctor Espárrago».

«Las gradas del Coliseum cambiaron su color habitual, el azul, por el amarillo porque los seguidores querían ayudar a sus jugadores a lograr la salvación». Julia del Mar Cortezón destaca la alegría de la afición en el calentamiento y cómo cantaban los goles a sus rivales, además de resaltar la petición de que salieran los jugadores al campo.

AS

Contraportada cadista

Cádiz, queda un día menos para volver



El As causó sensación con su contraportada y la aficionada cadista animando a su equipo. «Coronadas como las mejores», titula Tomás Guasch la fotografía. «Las hinchas del Cádiz, sí señor. Ayer bajó su equipo, no ellas que siempre estarán arriba. Su vuelta entre los grandes permitió coronar a la afición amarilla como la más grande. Algunas llevan y lucen la laureada corona con alegría y en sugerente lugar. ¿Cádiz, queda un día menos para volver!».

Son varios ejemplos de los periódicos con mayor influencia en el país, tanto deportivos como de información general. El Correo, diario de información general del País Vasco, también lamenta la mala fortuna de un Cádiz valiente que mereció el empate. Los periódicos catalanes Sport y Mundo Deportivo apenas hacen mención al descenso.

Sur de Málaga habla de que «descendió sin perder un ápice de simpatía en toda España. Pero en el fútbol eso no suma puntos». Es difícil definirlo mejor.