ESPERA. Dos personas piden cita con el médico en su centro de salud. / GONZALO HÖHR
TEMAS DEL DÍA

La petición de cita a través de internet pretende eliminar las colas de los ambulatorios

Este sistema informático, del que se beneficiarán casi 700.000 gaditanos, se ha implantado ya en 34 centros de atención primaria de la provincia El nuevo método evitará los colapsos telefónicos y se extenderá al resto de las poblaciones durante este año

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los 1.100.000 usuarios del sistema público de salud que viven en la provincia piden al año ocho millones de citas con médicos de atención primaria y pediatras. Esto significa que cada usuario visita el médico unas siete veces al año. Pero antes de llegar a la consulta del profesional hay que pasar por el engorroso proceso de solicitar la cita, que a menudo consiste en guardar cola en el centro de salud o en llamar repetidas veces a la centralita del consultorio. En este caso pueden pasar minutos e incluso horas hasta que la solicitud es atendida porque las líneas telefónicas de los centros sanitarios están a menudo colapsadas por la cantidad de llamadas que reciben a diario.

Para evitar estas molestias a los usuarios y agilizar los trámites administrativos el Servicio Andaluz de Salud ha implantado el sistema de la cita electrónica, que permite acceder a la agenda del médico que cada paciente tiene asignado y reservar un día y una hora concretos dentro de la semana siguiente.

En la provincia 682.000 personas pueden beneficiarse desde ayer de esta novedosa iniciativa. Son el 62% de los usuarios gaditanos y pertenecen a 34 centros de salud repartidos por las cinco comarcas. El resto de los ambulatorios, otros 30, irán adaptándose a este sistema a lo largo del año, una vez que sus equipos comiencen a funcionar con el programa informático Diraya, según informó ayer el delegado provincial de Salud, Hipólito García.

De momento, son doce centros del distrito Bahía de Cádiz-La Janda (todos los de Cádiz, Chiclana El Lugar, San Fernando Este, Puerto Real Centro, Medina y Vejer), once del Campo de Gibraltar (los de Algeciras, La Línea, Jimena, Los Barrios, San Roque y Tarifa), doce de Jerez-Costa Noroeste (los de Jerez, Sanlúcar y Rota) y uno de la Sierra (Olvera) los que ofrecen la posibilidad de obtener cita a través de internet.

Método sencillo y rápido

Para acceder a este sistema sólo hay que conectarse a la página www.juntadeandalucia.es\servicioandaluzdesalud, donde se enlaza con la oficina virtual Inters@as. Para la asignación de cita, el usuario debe introducir sus datos personales (número de tarjeta sanitaria, DNI y fecha de nacimiento) y especificar si se trata de una consulta por enfermedad o para obtener recetas, partes de alta o baja.

Tras completar este breve formulario, el paciente accede a la agenda de su médico de familia o pediatra y puede seleccionar el día y la hora en que quiere ser atendido. Cuando valida la operación, la cita se le asigna automáticamente. Por el mismo método es posible anular la fecha y hora y volver a solicitar una nueva cita, pero no se podrá obtener una cuando haya otra pendiente.

Según avanzó ayer el responsable de Salud en la provincia, la intención del SAS es extender este método a las consultas de médicos especialistas. Pero antes habrá que implantarlo en todos los centros de atención primaria. Hipólito García aseguró que mediante la cita electrónica se evitarán las masificaciones en los ambulatorios gaditanos y esto permitirá que quienes tengan que acudir a ellos para pedir hora para pruebas médicas o consultas de enfermería puedan hacerlo sin necesidad de guardar colas.

Atención telefónica

Sin embargo, las personas que no dispongan de acceso a internet tendrán que seguir desplazándose hasta los consultorios para solicitar cita, dada la dificultad para contactar con ellos por teléfono. Esto será así hasta que se ponga en marcha en Cádiz el programa de atención telefónica Salud Responde, una centralita del SAS que gestiona todas las llamadas y las atiende en un tiempo medio de cuatro segundos. Pero los usuarios de la provincia tendrán aún que esperar un mes hasta que entre en funcionamiento.

El delegado de Salud expresó su satisfacción por la puesta en marcha de la nueva aplicación de cita electrónica, que coloca a Andalucía «a la vanguardia en el uso de las nuevas tecnologías».