en la sesión de control al Gobierno

Rubalcaba niega que la Guardia Civil esté en «crisis»

El ministro de Interior ha avanzado que seguirá con la misma política que llevó a cabo Alonso en Trafico

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha afirmado hoy que "honestamente" no cree que la Guardia Civil esté en crisis -como ha denunciado hoy el senador del PP Ignacio Cosidó-, puesto que "se han hecho cosas", en concreto en Tráfico, cuya política, iniciada por su antecesor, José Antonio Alonso, anunció que va a continuar.

Rubalcaba ha hecho alusión a las medidas impulsadas por Alonso en materia de Tráfico: mejorar las plantillas, cambiar alguno de los instrumentos o los requisitos necesarios para acceder a la Guardia Civil de Tráfico "tratando de que accedan más guardias civiles", dotar "mejor" a la Guardia Civil de Tráfico y hacer una oferta de empleo público para este año, que cree "que amplía también las plantillas sustancialmente".

"Esto es lo que estamos haciendo, aunque es verdad que hay más cosas por hacer", ha reconocido Rubalcaba en la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Senado, donde ha mostrado su deseo de contar con el apoyo del PP en esta política. "Ojalá nos encontremos en esas reformas porque será bueno para la Guardia Civil y el conjunto de los españoles".

Entrevista valiente de Pere Navarro

En respuesta a una pregunta del senador del PP Ignacio Cosidó sobre la valoración del Gobierno en relación con las declaraciones del director general de Tráfico, Pere Navarro, acerca de que la dirección de la Guarida Civil no sigue a la Dirección General de Tráfico "con la decisión, pasión y agilidad necesarias", Rubalcaba ha calificado esta entrevista de "especialmente útil y valiente" porque considera que "no todo el mundo sale a dar la cara inmediatamente" como el director general de Tráfico.

Tras mostrarse "poco partidario" de que los ministros hagan valoraciones por entender que la tarea del Gobierno es decidir, el titular de Interior la ve útil porque explica unos resultados "obviamente malos" de las vacaciones de Semana Santa en materia de seguridad vial y porque uno de los elementos "claves" de una buena política de seguridad vial es "justamente" informar a los ciudadanos de lo qué se hace y concienciarles sobre lo que tienen que hacer. "Los ciudadanos pueden hacer mucho por mejorar la seguridad en las carreteras".

El PP acusa al Gobierno de "engañar" a la Guardia Civil

Por su parte, Cosidó, que ha cuestionado a Rubalcaba sobre la posibilidad de algún cambio en las direcciones generales de la Guarida Civil o de Tráfico, ha dicho que para el PP la Guardia Civil es "un pilar fundamental para la defensa de la seguridad y la libertad de los ciudadanos", por lo que ha mostrado su preocupación por la situación "de crisis" que -entiende- describía Navarro y en la que -ha denunciado- este Gobierno ha sumido a la Guardia Civil.

A su juicio, en dos años de Gobierno del PSOE no se ha hecho más que "engañar" a los guardias civiles con promesas que "no se han cumplido". Por ello, ha reclamado al ministro de Interior que no se alinee con los "más radicales" del PSOE que "simple y llanamente" defienden la disolución de la Guardia Civil y le ha exigido que alcance un consenso con el PP para iniciar las reformas necesarias en Guardia Civil, porque cree que si las consensúa acertará en la modernización que necesita.

Este senador 'popular' ha iniciado su pregunta expresando en nombre de su grupo la "más firme condena" por los atentados de Barañáin y Getxo, su solidaridad con José Antonio Mendilve y los vecinos afectados por los atentados y su "determinación" para derrotar al terrorismo con todos los instrumentos del Estado de Derecho. Ha hablado de "condena, solidaridad y determinación", valoraciones que Rubalcaba aseguró compartir.