CRISIS POlÍTICA

La ruptura entre socialistas y PA aúpa al PSA a la vicepresidencia de Diputación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las tesis del secretario provincial del PSOE y presidente de la Diputación de Cádiz, Francisco González Cabaña, se impusieron ayer en la Ejecutiva Provincial Socialista y se puso fin a la sociedad política con el PA en la corporación provincial, en la Mancomunidad del Campo de Gibraltar y el «pacto de estabilidad» en San Fernando. Por unanimidad, el máximo órgano de decisión del PSOE respaldó la propuesta de González Cabaña sostenida en el hastío por la espiral de «ataques» al presidente andaluz, Manuel Chaves, y porque el PA «desprecia, insulta y maltrata» al PSOE, a lo que añadió su reciente proximidad al PP de Javier Arenas.

La ruptura de PSOE y PA tendrá como principal y «más dolorosa» consecuencia la salida del gobierno provincial del alcalde de San Fernando, Manuel María de Bernardo, que tendrá que abandonar la vicepresidencia primera y las áreas de Recaudación y Medio Ambiente para pasar a ser diputado de la oposición. Del regidor isleño, para quien González Cabaña tuvo elogios por su trabajo en los más de seis años como socio en Diputación, consideró que es una «víctima» de la política del secretario general del PA, Julián Álvarez, de «limpieza étnica» emprendida en el partido para que «lo que quede, ponerlo al servicio de Arenas». Y que como recordó, ya sucede en la comarca de la Sierra, donde ya comparten gobierno en El Gastor, Ubrique, Zahara y Bornos, y en La Janda, en Barbate.

Fortalecimiento del PSA

Un segundo efecto de la disolución de este pacto será el fortalecimiento del PSA, el último partido en incorporarse al Gobierno provincial –en abril de 2005– liderado por el PSOE y apoyado en IP, PA y un no adscrito. Sus dos diputados, Juan Román y Teresa Vega, aparte de detentar el área de Bienestar Social y el Servicio de Drogodependencias, respectivamente, uno de ellos tendrá que asumir la vicepresidencia primera. No obstante, esta asunción de competencias podría ampliarse a las otras dos áreas que deja vacantes el PA, que hasta después de Semana Santa se gestionarán desde Presidencia, ya que, según Román, «el PSA es un partido preparado para responsabilidades al máximo nivel».

A pesar de que hasta ahora no se ha ido más allá de la vicepresidencia primera, Román admitió que el PSA ha mostrado su «disposición total» y que por ello, estarán «atentos a cuando se nos cite». Este ofrecimiento lo sustentó en las buenas relaciones del binomio socialista a nivel provincial y que se concreta en un compromiso de garantía de la gobernabilidad de la institución hasta el final de la legislatura, de manera independiente a la evolución que puedan tener otros pactos que en la provincia mantienen ambas formaciones.

A este gesto de «lealtad» Román sumó el respaldo a la decisión socialista de romper con los andalucistas tras esta última «crisis», que a su juicio, había llevado a la corporación a una situación «insostenible», porque mantenía una parcela de poder vinculada a unas siglas que «no pueden comportarse como varios partidos, sino como uno sólo. De ahí, que apoyemos las últimas acciones del PSOE en relación al PA».

PA: La gobernabilidad del Ayuntamiento se complica en La Isla

Aún es una incógnita cómo afectará a los ayuntamientos el divorcio entre socialistas y andalucistas. En La Isla, gobernada tradicionalmente por el PA, las consecuencias serán visibles antes que en cualquier otro municipio. Hoy mismo se han convocado sendas intervenciones antes los medios de los dirigentes de ambos partidos, que ayer prefirieron guardar silencio y pedir tiempo para reflexionar sobre el sentido de sus declaraciones.

Aunque no exista pacto de gobierno en San Fernando entre PA y el PSOE, la falta de mayoría absoluta andalucista le obliga a buscar apoyos en la oposición para sacar adelante cualquier proyecto. Algo que no está resultando fácil hasta ahora, pero que puede complicarse aún más en los meses que restan hasta la próximas elecciones de 2007.

Aunque los dirigentes de ambos partidos coincidan en calificar sus relaciones políticas de «buenas» y «constructivas», algunos ya han reconocido, aunque ni oficialmente ni públicamente, que la ruptura va a perjudicar los intereses de la ciudad y de los isleños.

PSA: Pacheco desvincula el pacto provincial con el de Jerez

Para el secretario general del PSA, Pedro Pacheco, los pactos con el PSOE tienen varios niveles, según se hable de la provincia o de su Jerez natal. «Está deslindado lo que es un pacto provincial de un pacto local porque el primero tiene una estructura y unos objetivos y el local otros», estimó Pacheco, que consideró que su partido está «encantado» de pactar con el PSOE, «a nivel provincial».

El líder del PSA negó que el acuerdo en la Diputación consolide el pacto que mantiene con el PSOE en Jerez, donde están a la orden del día las diferencias personales entre él y la primera edil de la ciudad, Pilar Sánchez (PSOE).

«Son dos pactos diferentes y no tienen nada que ver, pero lo que pasa es que coincide el mismo partido en los dos pactos», afirmó Pacheco, que negó que la situación de tensión esté poniendo en peligro la gobernabilidad de Jerez.

«¿Por qué no hay acuerdo entre los socios? ¿Usted ve que no haya acuerdo?», interpeló a los medios el secretario general del PSA, que afirmó «no entender la pregunta».