DERMATÓLOGO. El doctor Fernández Vozmediano. / O. CHAMORRO
TEMAS DEL DÍA

La UCA financia tratamientos con terapia fotodinámica en el Clínico

Los médicos aseguran que la cirugía sigue siendo el método más eficaz para lograr la curación de la mayoría de tumores

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La cirugía es el tratamiento más utilizado en la lucha contra el cáncer de piel, pero hay determinados tipos de tumores que responden bien a otras terapias, de forma que no resulta necesario intervenir quirúrgicamente. La terapia fotodinámica es una técnica que consiste en la aplicación de una crema sobre la zona dañada. Tres horas más tarde se somete al paciente a la radiación de una luz. Para curar el tumor sólo son necesarias dos sesiones con un intervalo de una semana de descanso entre ambas. Aunque este tratamiento no se incluye en la cartera de servicios del Hospital de Puerto Real, el equipo de dermatólogos del centro lo ofrece a sus pacientes mediante un convenio con la Universidad de Cádiz.

Hace sólo un año que esta práctica se lleva a cabo en el Clínico y ya han sido tratadas con ella 70 personas. El doctor José Fernández Vozmediano asegura que «si se selecciona bien al paciente la terapia fotodinámica da muy buenos resultados», porque sólo se utiliza en determinados tipos de tumores, como el carcinoma basocelular y la queratosis actínica, dos de los cánceres de piel no melanoma más comunes.

Para tumores superficiales de localizaciones sencillas se utiliza la criocirugía, que es un tratamiento con frío indicado en personas mayores y enfermos de alto riesgo, como diabéticos o anticoagulados.