sistema de telexplotación

La dársena de El Puerto contará con un circuito cerrado de cámaras

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz invertirá algo más de 378.000 euros en la implantación de un sistema de telexplotación en la dársena de El Puerto de Santa María. Aeronaval de Construcciones e Instalaciones S.A., adjudicataria del concurso, tiene un plazo de 5 meses para la puesta en marcha del proyecto.

El sistema de telexplotación constará, entre otros elementos, de 3 cámaras fijas, una consola de visionado y control, red de fibra óptica, un sistema de grabación digital de imágenes, una red eléctrica de alimentación y canalizaciones. Se incluye en el contrato el mantenimiento de todo el sistema y la limpieza mensual de las cámaras durante el periodo de garantía.

Las cámaras a instalar se podrán visualizar y operar inicialmente a nivel local desde la consola situada en el control de entrada del muelle, e igualmente se podrán operar y visualizar a través de la red local de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz en El Puerto de Santa María.

Con la implantación del sistema de telexplotación en las instalaciones portuenses se cierra el circuito de vigilancia a través de cámaras de la APBC, que desde el Centro de Control de Servicios (CCS) ubicado en la capital visualiza todas las dársenas a través de 30 cámaras repartidas entre Cádiz, la Zona Franca y La Cabezuela-Puerto Real.

Quedará para un posterior proyecto el estudio e implantación de un sistema de comunicaciones para el envío de las señales de las nuevas cámaras al CCS de Cádiz, de modo que el sistema además de servir como herramienta a nivel local de la dársena portuense, permita que se reciban las imágenes tanto en el CCS, como a través de la red informática de Cádiz, integrándose totalmente con el sistema global de telexplotación de la Autoridad Portuaria.