ESPAÑA

Un año de espera

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Luis Rodríguez Zapatero esperaba desde hace un año la noticia que el Centro Nacional de Inteligencia le dio por fin ayer miércoles. El presidente del Gobierno contaba desde 2004 con información privilegiada proporcionada por los servicios de Información y por las fuerzas de Seguridad del Estado que alimentó sus esperanzas de tregua. Datos que, en lugar de administrar de forma discreta, prefirió trasladar a la ciudadanía de manera dosificada, al tiempo que lanzaba mensajes al entorno de los terroristas.

Las primeras palabras las pronunció en San Sebastián el 15 de enero de 2005, durante la clausura de la convención municipal del PSOE. Fue entonces cuando anunció que el Gobierno haría «esfuerzos» para lograr la paz si la banda dejaba las armas y Batasuna condenaba la violencia.

Al pronunciar aquellas palabras, el propio presidente alimentó fuertes rumores que apuntaban a una próxima tregua y que se hicieron más intensos en enero y mayo de 2005, y otra vez en febrero de 2006, en esta última ocasión después de asegurar en una rueda de prensa que el «principio del fin» de ETA estaba cerca. El hecho de que fuera el propio jefe del Ejecutivo quien fomentara esa esperanza generó cierta ansiedad en las filas socialistas, que pasaron de una euforia inicial a la cautela de los últimos meses. Ahora, el comunicado etarra hace encajar, al mirar hacia atrás, algunas piezas del puzzle.